- La audiencia de la prensa generalista de tirada nacional se desploma en la comunidad el 28% respecto a hace un año, tras perder más de 15.000 lectores.
- Ninguna de las grandes cabeceras nacionales escapa a las caídas y todas terminan con importantes descensos
Los lectores de prensa aragoneses prefieren para informarse los diarios regionales o locales sobre los grandes periódicos de tirada nacional, cuya influencia en la comunidad autónoma vuelve a perder fuerza en los últimos doce meses. En concreto, un total de 39.820 lectores de Aragón escogen cabeceras nacionales para informarse, frente a los 176.070 que se decantan por periódicos locales o regionales, según se desprende del primer acumulado móvil 2023 del Estudio General de Medios (EGM).
Y es que este primer examen del año no ha traído buenas noticias para la prensa generalista de tirada nacional en Aragón, ya que, según se recoge en el mismo, la audiencia global de las cabeceras nacionales en la comunidad autónoma se desploma el 28% en el primer EGM del año, lo que supone una pérdida de 15.620 lectores respecto a hace doce meses. No obstante, este retroceso se produce en un contexto en el que, en general, el número de lectores de prensa en Aragón también baja. En concreto, la cifra de aragoneses que consumen diarios cae el 13% en el último año, pasando de las 217.840 personas de 2022 a las 189.590 actuales.
‘El País’ es el tercer periódico más leído en Aragón
Y en este contexto, ninguna cabecera mejora sus resultados. El País es el que registra la menor caída. En concreto, cede 2.530, lo que se traduce en una caída del 9,55%, hasta los 23.960 lectores, siendo el tercer periódico más leído en la comunidad, por detrás de Heraldo de Aragón y de Marca.
Por el contrario, La Vanguardia es la cabecera de tirada nacional que registra la mayor caída porcentual en la comunidad, ya que pierde al 61,37% de su audiencia en el último año y pasa de los 3.210 lectores de hace doce meses a los 1.240 que recoge el primer acumulado móvil 2023 del EGM.
El Mundo cede 6.000 fieles respecto a 2022, con lo que su audiencia se sitúa en 8.850 personas, lo que supone una bajada del 40,40%. Tampoco escapa a la tendencia bajista ABC, que pierde 3.130 lectores, retroceso que se traduce en una bajada de seguidores del 50,65%, quedando en 3.050. Por su parte, la audiencia de La Razón retrocede el 42,25% en el último año, pasando de los 4.710 lectores que registró en el primer EGM de 2022 a los 2.720 de ahora.
