-
Tres de cada cuatro periodistas en España trabajan en Internet, mientras que algo menos del 13% lo hacen sólo para un medio escrito
-
Desde 2008, se han creado más de 300 publicaciones online, al tiempo que se han cerrado 284 medios
La prensa digital gana fuerza frente a la prensa en papel. Así se refleja en el Informe sobre las confluencias en la comunicación actual, elaborado por la agencia de comunicación Canela PR tras encuestar a 104 periodistas españoles. En el estudio se pone de manifiesto como los profesionales del periodismo que siguen en activo asisten a la rápida transformación de las empresas del sector, hasta el punto de que tres cuartas partes de los periodistas de este país trabajan en internet.
De acuerdo con el informe elaborado por Canela PR, el 74,25% de los periodistas trabajan para un medio online y cada vez menos lo hacen sólo en medios escritos (12,85%). Además, los participantes en el estudio creen que esta tendencia se mantendrá. En su opinión, los medios que más crecerán son las televisiones y las radios por Internet (70,87% y 50,49% respectivamente), las redes sociales (64,08%) y los portales de noticias (38,24%). En cambio, los medios que seguirán cayendo son los diarios (51,46%) y semanarios (43,69%), las revistas generalistas (39,60%) y las revistas especializadas (19,42%).
Tal y como reflexiona uno de los encuestados: “El papel debe quedar para las publicaciones que merezcan la pena ser guardadas. Pero para un diario o una revista que se lee y se tira, es realmente una pena y un gasto ingente de dinero, cuando la gente prefiere la tablet para leer. Adaptémonos a la nueva revolución tecnológica o muramos en el intento”.
A esto se añade que la crisis ha empeorado las condiciones de trabajo de los periodistas. El 84% de los encuestados ha sufrido recortes de presupuesto, el 83% tiene más carga de trabajo, el 79% cuenta con menos tiempo para investigar, el 77% sufre precariedad laboral y el 70% ha visto disminuir la calidad de su trabajo. No hay que olvidar que 11.145 periodistas han sido despedidos desde 2008 según la Federación de Asociaciones de Periodistas (FAPE).
Edición de blogs propios como una salida laboral
Ante el auge digital que se está registrando, el 76,9% de los periodistas españoles piensa que editar un blog propio es una salida laboral, algo acorde con la evolución del sector en los últimos años. De hecho, desde 2008, han cerrado en España 284 medios (sobre todo revistas, diarios y televisiones), según la Asociación de la Prensa de Madrid, mientras que se han creado más de 300 publicaciones online.
No obstante, los encuestados por Canela PR muestran sus discrepancias sobre la calidad y viabilidad del nuevo periodismo. Así, mientras uno de los encuestados recuerda que “Blog no es sinónimo de gratis ni de falta de calidad. Es una herramienta más a disposición de quien quiera usarla, periodistas o no. Y su productividad y beneficio económico dependerán de la calidad del contenido”, otro lamenta que los blogs “no son de fiar, puede escribir cualquiera y publicar contenidos poco veraces y poco documentados”. Un tercer encuestado define así los contenidos de Internet: “Triunfan los titulares de recetas (cómo hacer esto o lo otro, las diez mejores,…) y las noticias vacuas (un cerdo chino ha parido una cría rosa). A menudo me planteo si debo quedarme en la anécdota”.