El proyecto educativo de la APM ‘La prensa en mi mochila’ cumple su tercera edición. Marbella será una de las protagonista del ciclo.

La ‘Prensa en mi Mochila’ vuelve a Marbella

El proyecto educativo de la Asociación de la Prensa de Málaga ‘La prensa en mi mochila’ cumple su tercera edición. Y vuelve a repetir a uno de los municipios punteros e historia del periodismo, Marbella. Y es que entre los 40 centros escolares a los que llegará este año el programa se encuentra el  CEIP Las Albarizas (Marbella). Igualmente, la misma localidad incorpora  el IES Victoria Kent (Marbella).

Cabe recordar que este programa de alfabetización mediática, patrocinado un año más por CaixaBank y con la colaboración de la Fundación “la Caixa” y la Diputación de Málaga, nos ayuda a contextualizar la información que recibimos, trabajar los medios de comunicación como una herramienta dentro de la educación y fomentar su consumo entre audiencias tempranas.

De la misma manera, promueve una mirada reflexiva y crítica hacia el flujo informativo que les llega a través de diferentes canales, son algunas de las líneas de trabajo.

Los datos del proyecto

El programa se desarrolla en 40 centros escolares en su mayoría ubicados en zonas necesitadas de transformación social. Las sesiones con la comunidad educativa arrancaron el 15 de octubre. Los centros que participan en el segundo trimestre son en la capital: CEIP Cerro Coronado, CEIP Ricardo León, CEIP Colmenarejo, IES Ciudad de Melilla, IES Pablo Picasso. En la provincia: CEIP Emilia Olivares (Alhaurín el Grande), CEIP Las Albarizas (Marbella), CEIP Virgen de Gracia (Archidona), CEIP Lope de Vega (Coín).

En el primer trimestre los talleres se desarrollaron en la capital: CEIP Jábega, CEIP Severo Ochoa, CEP Lope de Vega, CEIP Manuel Altolaguirre, CEIP Miguel de Cervantes, IES Carlinda, IES Ntra. Sra. de la Victoria, IES Portada Alta. En la provincia: CEIP La Vera Cruz (Antequera), CEIP La Gloria (Vélez-Málaga), CEIP Fuente del Badén (Nerja), IES Trayamar (Algarrobo), IES Victoria Kent (Marbella), IES Pintor José María Fernández (Antequera), IES Valle del Sol (Álora).

2.500 personas, periodistas de prestigio

Los talleres se llevarán a cabo a lo largo del curso 2020/2021  y está previsto que en torno a unas 2.500 personas, entre alumnado, docentes y familias, se beneficien del programa, ya que no solo se imparten clases con los escolares del último curso de Primaria y del segundo ciclo de Secundaria, sino que también se pretende involucrar al profesorado y las familias con charlas y formación, de manera que toda la comunidad educativa se implique en esta iniciativa que apuesta por la alfabetización mediática.

Además de la parte presencial con el alumnado y la virtual con docentes y familias, La prensa en mi mochila ofrece charlas con periodistas de prestigio a nivel nacional, para acercar la profesión. Pepa Bueno fue la encargada de arrancar con estos encuentros el pasado 27 de noviembre y Ángel Expósito le siguió el pasado 10 de diciembre. A la vuelta de las vacaciones de Navidad continuarán estas citas donde los jóvenes asistentes se convierten en entrevistadores.

‘La prensa en mi mochila’ cuenta, además, con la colaboración de los diarios SUR, Málaga Hoy, La Opinión de Málaga, El Noticiero y Viva Málaga.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.