- La película de Fernando León de Aranoa se alza con los premios a mejor comedia, mejor guion y mejor actor protagonista, mientras que la serie de Diego San José cosecha los galardones de mejor serie de comedia, mejor actor de comedia y mejor actriz de reparto.
- Maixabel’ de Icíar Bollaín se alza con el premio a la mejor película dramática, Rodrigo Cortés recibe el Feroz a mejor dirección por ‘El amor en su lugar’ y ‘Cardo’, de Ana Rujas, obtiene las estatuillas a mejor serie dramática y mejor actriz
Zaragoza se ha convertido en la capital del cine español. El frío de la noche de la ciudad del Ebro no ha amedrentado a un público que se ha volcado en recibir a las estrellas del celuloide y de las series de televisión que han desfilado por la alfombra roja del Auditorio de Zaragoza para celebrar la fiesta anual de la prensa cinematográfica española: los Premios Feroz, en cuya novena edición, la comedia ha brillado de forma especial de la mano de ‘El buen patrón’ y ‘Venga Juan’. Igual que en el transcurso de la gala. Presentada por el director de cine Nacho Vigalondo y la cómica Paula Púa y con guion y dirección de Pilar de Francisco y Borja Sumozas, el humor ha estado presente en todo el transcurso de la misma.
Así, la película ‘El buen patrón’ se ha alzado como la favorita de la presa, al sumar tres reconocimientos de los galardones que organiza la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE). La película de Fernando León de Aranoa se ha hecho con el premio a mejor comedia. Además, su protagonista, Javier Bardem, ha recogido su primer Feroz y el propio León de Aranoa se ha llevado el reconocimiento en la categoría de mejor guion.
Unos premios de cine muy repartidos
‘Madres paralelas’, de Pedro Almodóvar, también ha conseguido tres premios. Aitana Sánchez- Gijón ha sido galardona como mejor actriz de reparto, Alberto Iglesias ha sido reconocido en la categoría de mejor música original y Javier Jaen se ha llevado el premio al mejor cartel por su diseño para ‘Madres paralelas’.
Con todo, si algo se puede decir de los premios en la categoría de cine es que han estado muy repartidos. ‘Maixabel’, de Icíar Bollaín, se ha coronado como mejor película dramática, mientras que el galardón a mejor dirección ha recaído en Rodrigo Cortés, por la película ‘El amor en su lugar’. El premio a mejor interpretación femenina protagonista ha sido para Petra Martínez por ‘La vida era eso’, y Urko Olazabal se ha llevado el premio a mejor actor de reparto por ‘Maixabel’. Finalmente, el premio Feroz Cinetools al mejor tráiler ha recaído en ‘La abuela’, obra de Miguel Ángel Trudu, que logra así su tercer feroz.
La comedia también triunfa en las series
En las categorías de series de los Premios Feroz, también ha sido una comedia la que ha acumulado más estatuillas. Y es que ‘Venga Juan’, de Diego San José, ha cosechado los galardones a mejor serie de comedia, actor protagonista (Javier Cámara) y actriz de reparto (María Pujalte). Mientras, Ana Rujas ha sumado dos feroz: mejor serie dramática y mejor actriz protagonista por ‘Cardo’. Completa el sexteto Enric Auquer, que ha sido elegido por segunda vez mejor actor de reparto de una serie por ‘Vida perfecta’, lo que supone su tercera estatuilla en sólo tres años.
Además, en esta edición, se han estrenado los Premios Feroz Arrebato de ficción y de no ficción, que sustituyen al Premio Especial y a mejor documental, con los que se quiere distinguir a aquellas obras que merezcan un reconocimiento por sus especiales logros artísticos y/o aportaciones innovadoras en sus respectivos campos. Las ganadoras han sido ‘Espíritu sagrado’, de Chema García Ibarra, en el caso de ficción, y ‘Sedimentos’, de Adrián Silvestre en el apartado de no ficción.
Homenaje a Cecilia Bartolomé
Durante la gala, las cineastas Paula Ortiz, Pilar Palomero, Leticia Dolera, Neus Ballús, Ainhoa Rodríguez y Júlia de Paz Solvas han entregado el Feroz de Honor a Cecilia Bartolomé, una de las figuras más transgresoras que ha dado el cine español.
La AICE le ha otorgado el galardón «por su compromiso de vanguardia con el cine, innovando en sus películas y subvirtiendo los roles femeninos; por su compromiso con el cine y con la sociedad y por dejar en sus películas uno de los retratos más completos de la Transición y las últimas décadas de la dictadura; y por ser un referente para muchas mujeres que años después estudiaron cine y se dedicaron a ese mismo oficio que tanto le costó a una pionera como ella».
Creencia en la cultura en toda su dimensión
Por su parte, María Guerra, la presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, organizadora de los Feroz, ha agradecido a Zaragoza «su hospitalidad«. Además, ha destacado la coincidencia en la misma mesa presidencial «del alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, del PP; la vicealcaldesa Sara Fernández, de Ciudadanos; el ministro de Cultura, Miquel Iceta, del PSOE; y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de Unidas Podemos». «Francamente, esto no pasa todos los días. Y, desde luego, no en una gala de cine: gracias por estar aquí y demostrar que el audiovisual español os importa, que creéis en su dimensión económica, laboral y social y que vuestro compromiso es firme y trasciende de verdad. Que creéis en la cultura en toda su dimensión», ha subrayado.
Además, María Guerra ha recordado que los Feroz son una gala «con otra mirada», y con vocación de «descubrir otras voces que circulan por fuera de la autopista del ‘mainstream«. Pero también ha lanzado un mensaje a la industria audiovisual: «Los periodistas de cultura no somos una pieza más en el engranaje de la promoción, no hacemos anuncios«. Y ha añadido que «la buena comunicación entre prensa y cine también es un gesto de respeto hacia la ciudadanía, que, como vemos esta noche, está muy interesada en vuestro trabajo». «Aúpa por el público y por los que arriman el hombro de verdad», ha concluido.