-
El estudio ‘Septiembre en 5 minutos’ de Ymedia pone de manifiesto una moderación de la caída respecto a agosto, pese a anotar un 11% menos de puntos de presión publicitaria a formato que doce meses antes
-
La televisión continúa siendo el medio en el que más se invierte, el que reúne mayores audiencias y el que consigue las mejores coberturas para las marcas
Tras el agudo descenso de la ocupación publicitaria sufrido en agosto, septiembre se estabiliza, aunque con datos todavía preocupantes. Y es que el el primer mes del curso escolar cierra con nuevos descensos en la presión publicitaria en televisión, según se desprende del informe Septiembre en 5 minutos, realizado por Ymedia, en el que se analizan los datos de presión publicitaria, campañas y anunciantes más activos, anuncios más vistos, consumo de televisión y cuota publicitaria de las cadenas en el último mes.
Así, septiembre cierra con 218.638 GRP’s de presión publicitaria a formato, un 11% menos que en septiembre del año pasado. Si se hace la misma lectura con GRP’s a 20’’, en septiembre se emitieron 193.425, un 10% menos que en septiembre del año anterior.
En cuanto al acumulado de 2018, en los primeros nueve meses apenas se superan los 2 millones de puntos de presión publicitaria a formato, un 6% menos que el acumulado de 2017. En GRP’s a 20’’, la diferencia es ligeramente superior, del -7% respecto a enero-septiembre de 2017.
En opinión del CEO de Ymedia, Jaime López-Francos, “el mes de septiembre vuelve a mostrar descensos en la presión publicitaria en televisión, algo que a se está convirtiendo en habitual este año, pero son más moderados que los de agosto. En esta tendencia, lo más probable es que acabemos este año con cifras ligeramente negativas para la publicidad en televisión. Sin embargo, sigue siendo de lejos el medio en el que más se invierte, y el reúne mayores audiencias y consigue las mejores coberturas para las marcas”.
Por cadenas, vuelve a liderar Telecinco, aunque este mes pierde un 6% en GRP’s a formato y un 7% a 20’’ si lo comparamos con septiembre de 2017. En segunda posición se queda Antena 3 que también marca descensos (-9% y -6% a formato y a 20’’). Por lo que respecta a Cuatro y La Sexta, la cadena de Mediaset es la que peores datos de presión publicitaria anota y la que marca descensos más acusados respecto a septiembre de 2017 (-21% en GRP’s a formato y -23% a 20’’).
En cuanto a los spots más vistos del mes, los primeros puestos los ocupan los pases emitidos durante el partido entre España y Croacia de la competición ‘UEFA Nations League’. Caixabank, Seat Arona y BP carburantes ocupan los primeros puestos con 13, 12,1 y 11,8 GRP’s a formato respectivamente.
En cuanto a los anunciantes más activos del mes, Dentix es de nuevo el que ocupa la primera posición con más de 2.300 GRP’s a 20’’. En el segundo lugar, Mahou 5 Estrellas con 2.006 y el tercero es con y 1.740 GRP’s. Por lo que respecta a la ocupación publicitaria, este mes todas las cadenas nacionales (a excepción de TVE) superan el límite de 12 minutos por hora durante la franja del prime time.
Y en las audiencias, Telecinco vuelve a ser la cadena con mayor cuota de pantalla con un 13,7%, aunque en la clasificación por grupos de comercialización Atres Cobertura es el que logra la primera posición, con un 17,5% de share, por delante del Módulo Telecinco.
Para finalizar, en el ranking de emisiones más vistas del día destacan los partidos de fútbol de la UEFA Nations League en La 1. Pero tras el deporte, se encuentran estrenos de realities y ficciones. GH VIP llena la parrilla de Telecinco y explota al máximo la participación de un Pantoja en su reality. MasterChef Celebrity y OT, en La1, como programas de tele realidad. Y Vivir sin permiso, en Telecinco, Cuéntame cómo pasó, en La 1, y Presunto Culpable, en Antena 3, son los más vistos dentro de los programas de ficción.