congreso-30-aniversario-dircom

La primera jornada del Congreso del 30 aniversario de Dircom concluye con gran éxito

  • Durante todo el día han tenido lugar diferentes intervenciones de expertos de distintas áreas, como la de la filósofa Carissa Véliz con su ponencia “La privacidad es poder”.
  • El programa sigue mañana con mesas redondas y talleres a cargo de 40 profesionales de distintos ámbitos

El Congreso del 30 aniversario de Dircom, “Comunicación para una nueva sociedad”, ha cerrado su primera jornada con un gran éxito de público y satisfacción de los asistentes. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha sido el encargado de inaugurar la cita, acompañado de Franz Heukamp, director general de IESE y Miguel López-Quesada, presidente de Dircom.

El primer bloque de contenidos ha sido el de ‘Tecnología e Innovación’. Así, la primera ponencia del Congreso, titulada ‘Ciencia, tecnología y comunicación frente a la pandemia’ ha corrido a cargo de Sergio Rodríguez, Country Manager España de Pfizer, quién ha afirmado que “las bases de la comunicación en crisis sanitarias son: transparencia y credibilidad, disponibilidad y rapidez”. Y “la colaboración en salud es clave para llegar a puntos de encuentro que beneficien al Sistema Sanitario”.

A continuación, la filósofa y experta en privacidad Carissa Véliz, ha impartido la conferencia ‘La privacidad es poder’. La profesora asociada de la Universidad de Oxford ha asegurado que “tener más datos que nunca nos da más razones que nunca para proteger la privacidad. Esta nos protege de posibles abusos de poder; tener un modelo de negocio que depende de la violación sistemática y masiva de derechos es inaceptable”.  Y ha añadido que “sin privacidad no hay periodismo y sin periodismo no hay democracia”. Tras su ponencia, ha tenido lugar un animado coloquio con numerosas preguntas de los asistentes.

Inteligencia Artificial y Datos

Después de la intervención de Carissam se ha celebrado la mesa redonda ‘Inteligencia artificial, big data, comunicación y medios: ¿aliados o enemigos’, moderada por Amparo Polo, responsable de Estrategia Digital del diario Expansión. En ella, Elena Alfaro, Global Head of Data & Advanced Analytics de BBVA; Laura Sanz, directora de Audiencias de Telefónica, y Gabriela Cañas, presidenta de la Agencia EFE, han analizado cómo se van a utilizar los datos en el futuro y qué herramientas de Inteligencia Artificial (IA) se usan en las organizaciones, incluyendo la perspectiva de una periodista acerca del proceso de transformación digital y el uso de datos e IA en su día a día.

Con la actriz y presentadora Verónica Mengod como maestra de ceremonias, el Congreso ha prosiguido después del café con la conferencia ‘Adaptabilidad, clave del éxito del líder del siglo XXI’, por César Romera, director de Comunicación, Marketing, Relaciones Institucionales y RSC de Kyndryl. “En una época de la historia donde lo único seguro es que nada es seguro, saber adaptarse a los cambios tecnológicos, a los nuevos modelos de negocio, ecosistemas y profesiones, es clave para transformar los problemas en oportunidades de éxito profesionales y personales”, ha sostenido Romera.

Titulada ‘Lectura del entorno, escucha social y datos’, la segunda mesa se ha ocupado de las claves y herramientas a tener en cuenta para leer un entorno tan cambiante como el actual. Esta ha contado con la participación de Nacho Torreblanca, politólogo; Kiko Llaneras, periodista de datos; Bárbara Navarro, directora de Estudios y Asuntos Institucionales del Banco Santander, y Narciso Michavila, presidente de GAD3, moderados por José María de Areilza, secretario general del Aspen Institute.

Talleres

Durante la mañana, también se han celebrado los talleres ‘Creatividad como actitud de marca’, con Juan Sánchez, director general Creativo de Atrevia, acompañado de Susana Revuelta, gerente de Marketing de Ecoembes, y ‘Commtech: el futuro de la Comunicación es ahora’, a cargo de Jesús Moradillo, director general Deep Digital Business Europa de LLYC y Luis Manuel Núñez, socio y COO de Apache Digital, filial de esta firma.

La sesión de la tarde ha comenzado con el bloque ‘Cultura, Personas y Talento’, que ha arrancado con las conferencias ‘Es mejor tener un buen jefe que un buen médico’, impartida por Josep Santacreu, CEO de DKV Seguros, y ‘Cómo consolidar la cultura corporativa a través de la gestión del talento’, por Anneloes Raes, profesora de People Management en las organizaciones, IESE. 

En su intervención, Santacreu ha comentado que “no se puede comunicar nada hacia fuera si antes no lo has hecho hacia dentro. Las empresas que han tenido éxito a largo plazo se han centrado en tener cultura. Lo más importante de una organización no son las personas, sino las personas adecuadas”. Y ha continuado diciendo que, “en función de cómo tratamos a nuestros equipos, estos van a ser más o menos felices y van a vivir más o menos bien. Si tienes un mal jefe o un jefe tóxico, la probabilidad de que acabes con un problema de salud es muy alta”. Por su parte, Raes ha explicado cómo “los líderes son modelos a seguir para el comportamiento de las organizaciones” y que “existe una razón sólida en muchas organizaciones, si no en la mayoría, para que las personas sean ‘jugadores de equipo’”, entre otras cosas”.

Cultura empresarial como herramienta de crecimiento

La última mesa redonda del día, ‘La cultura como herramienta de crecimiento en el entorno emprendedor’, en colaboración con ENDEAVOR España, ha contado con la participación de Antonio Iglesias, CEO de esta compañía; Amir Kremer, CEO de Goiko; Beatriz Magro, fundadora y CEO de Komvida, y Pepita Marín, CEO de We Are Knitters. Todos han analizado el uso que se le da actualmente a la cultura empresarial como herramienta de crecimiento y de creación de la reputación y atracción del talento.

 Dos talleres han puesto el punto final a este bloque de contenidos. Uno de ellos tenía por título “Construyendo un programa de embajadores de marca” y ha sido impartido por Carlos Relloso Cereceda, Head of Digital Corporate Comms and Social Media, y Virginia García, Internal Communications de Banco Santander. Daniel Ureña, socio fundador y presidente de MAS Consulting ha sido el encargado del taller “Los diez mandamientos del buen lobista: cómo y cuándo hacer lobby”.

Con la Sostenibilidad como protagonista, el congreso del 30 aniversario de Dircom continuará mañana con nuevas conferencias, paneles y talleres a cargo de reconocidos expertos en sus disciplinas.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.