-
El programa de Aragón TV, que analiza la historia de le mujeres aragonesas pioneras en distintas profesiones en la comunidad, se centra hoy en las matronas
-
La nueva entrega del espacio de la televisión autonómica se acercará al papel de la mujer en una profesión que históricamente ha sido un feudo femenino
Si hay una profesión en la que la mujer haya destacado, hasta convertirse en protagonista absoluta, ha sido la de la asistencia al parto. El programa La primera mujer de Aragón Televisión pondrá de relieve que desde que existe la Humanidad, en todas las culturas ha habido una mujer junto a la parturienta. Y lo hace, desde su nuevo horario, ya que el espacio estrena día y hora de emisión cada domingo 13.15 horas. El espacio de también pondrá de relieve que el sesgo de género ha marcado la profesión. Y es que, en cuanto se regló y organizó, la jerarquía de poder cambió y los médicos (varones) comenzaron a copar las decisiones.
La Primera Mujer…. Matrona, es el título del programa que repasa la historia de la profesión, de la mano de tres profesionales de distintas edades: Encarna Sanz, Raquel Luque y Rocío Calvo, jubilada, en ejercicio y en periodo de formación respectivamente.
En el programa se tocan otros temas, como la irrupción de los matrones varones o la historia de las pioneras en estudiar una profesión que nunca estuvo reglada hasta tiempos recientes. Precisamente, de esa historia versa la tesis de Ana Belén Subirón, que habla para el programa.
La primera mujer se acercará a la experiencia de una comadrona veterana, María Victoria García Ochoa. Y también, a la historia, hoy olvidada, del hospital San Juan de Dios de Zaragoza, en el que nacieron más de 40.000 zaragozanos. Hasta que en los años 80, lo que era la antigua clínica a la que iban a dar a luz tantas mujeres se transformó en un hospital de cuidados paliativos, labor que desempeña hasta hoy.