-
El órgano colegial ha celebrado su Asamblea Constituyente, en la que se han aprobado por unanimidad sus estatutos y se han planteado como objetivo mejorar las convocatorias públicas de empleo para los profesionales del sector
-
Se culmina así un proceso que se abrió el pasado mes de abril con la aprobación por las Cortes de Aragón de la Ley del Colegio de Periodistas de Aragón
El Colegio Profesional de Periodistas de Aragón ya es una realidad. La profesión periodística de la comunidad ha vivido este 15 de diciembre un hito con la puesta en marcha de su órgano colegial, que ya se plantea sus primeros objetivos, especialmente, una propuesta de buenas prácticas para la Administración en la convocatoria de plazas para sus gabinetes de comunicación.
La celebración de la Asamblea Constituyente del Colegio ha culminado un proceso que se abrió el pasado mes de abril con la aprobación por las Cortes de Aragón de la Ley del Colegio de Periodistas de Aragón. Después, la Asociación de Periodistas de Aragón (APA), como impulsora del nuevo órgano, eligió una Comisión Gestora para redactar los Estatutos y llamar a votarlos.
Por parte de la Comisión Gestora, Carmen Rivas ha destacado cómo la Ley atribuye a los colegios funciones delegadas del Estado para velar por el interés público, en este caso, derechos fundamentales, como a la Información y a la Intimidad, y que, así, ser colegiado supone «un compromiso deontológico». Por su parte, Santiago Izuel ha señalado que «es un gran paso, pero no una estación de término, sino una intermedia. Y ahora, los profesionales tenemos que dotarla de vida».
El pleno de la Asamblea ha votado de forma unánime y sin ninguna objeción a favor de los Estatutos presentados, por lo que la Comisión Gestora se ha disuelto en favor de una Junta de Gobierno Provisional (hasta la celebración de elecciones en primavera) que se corresponde con la Junta Directiva de la APA, ya que el sistema elegido es que los dos órganos compartan responsables y recursos.
A esta doble marca, se ha referido el presidente de la APA y ahora también del Colegio, José Luis Trasobares, que ha recordado que por su diferenciación legal, la asociación servirá para fines privados o participar en instituciones como la FAPE, mientras que el Colegio permitirá dará mejor voz frente a los poderes públicos; pero ambos trabajarán de forma unitaria, como se ha querido reflejar ya en el mismo símbolo del nuevo Colegio: un dibujo basado en las comillas del logotipo de la APA.
Entre los objetivos que se plantea específicamente el Colegio de Periodistas, el presidente ha resaltado el de redactar un código de buenas prácticas para la Administración, «que es uno de los principales contratadores de periodistas, pero muchas veces convoca plazas con requisitos y maneras anómalas».
Trasobares también ha citado, entre las líneas de trabajo, que en la ESO se introduzca una asignatura de Periodismo y comunicación. Aunque ha destacado que, sobre todo, se está abierto a las propuestas de los colegiados y ha llamado a todos a participar y a animar a unirse a los colegas que todavía no se han hecho. «La Asociación y el Colegio somos nosotros», ha recalcado, y ha llamado a todos los profesionales a participar activamente, «porque cuanto más instrumentos tengamos, cuanto más unidos estemos y cuanta más capacidad de respuesta, mejor para todos».
Los profesionales asistentes han mostrado su satisfacción por la puesta en marcha del Colegio y las posibilidades que ofrece para la profesión. Así, se ha querido terminar la Asamblea con una foto de familia con la que se ha querido simbolizar tanto la importancia de este paso como el apoyo de los periodistas aragoneses ante los problemas y retos que tienen, con una mención especial a los informadores asesinados o encarcelados en todo el mundo y a la defensa del secreto profesional tras la contestada incautación judicial de material informativo en Palma de Mallorca.