-
Un informe de Yahoo estima que crecerá el 156% en los próximos cinco años y alcanzará los 13.200 millones de euros
-
El 85% de la inversión provendrá de los dispositivos móviles, aunque el video y las redes sociales también tendrán un papel protagonista
La publicidad nativa ha llegado para quedarse. Así lo demuestran los datos sobre su inversión y su creciente popularidad. Y más que aumentará. Según un informe de Yahoo y de la empresa de investigación Enders Analysis, la publicidad nativa crecerá el 156% en los próximos años y superará a la tradicional en 2020, concentrando el 52% de la publicidad digital en Europa, con un volumen de negocio de 13.200 millones de euros.
Este fuerte crecimiento se debe principalmente a los cambios de comportamiento de los usuarios, concretamente al incremento en el uso del smartphone y tableta para navegar por internet y consumir contenidos. Así, el 85% de la inversión en publicidad nativa provendrá de los dispositivos móviles, con 8.800 millones de euros de la previsión del gasto en Europa en 2020 (lo que casi multiplica por seis los 1,5 mil millones de euros gastados en 2015).
También tendrá un papel protagonista el video digital, formato en el que se duplicará la inversión, pasando de los 2.400 millones de euros de 2015 hasta los 5.100 millones de euros estimados para 2020. La publicidad nativa también se verá impulsada por el consumo de contenidos en redes sociales, lo que supondrá un crecimiento de más del 300% en 2020, brinco desde los 2.000 millones de euros actuales a 6.300 millones.
El informe destaca, además, el potencial de los formatos de publicidad nativa para remediar la disminución de ingresos producida por el bloqueo de anuncios, que está amenazando cada vez más seriamente la supervivencia de muchos medios digitales. Además los formatos nativos pueden resultar muy interesantes para la industria ya que permiten conectar con las preferencias e intereses del usuario, dando menos razones para utilizar adblockers.
«El fuerte aumento de la publicidad nativa presenta una gran oportunidad para los anunciantes puesto que es un formato creativo y medible, que funciona de manera efectiva en las pantallas más pequeñas. Ésta es una solución flexible para los editores y a su vez, proporciona a los consumidores una experiencia contextual y relevante», afirma Nick Hugh, vicepresidente de Yahoo EMEA.
Por su parte, Joseph Evans, analista de medios digitales en Enders Analysis, ha añadido que la publicidad nativa es la triunfadora de la industria: “es la más eficaz para los anunciantes, la más valiosa para los editores y la más aceptable para los usuarios. Su idoneidad para contextos de móvil y vídeo, significa que el crecimiento nativo contribuirá al gran aumento del gasto en pantalla digital».