La publicidad sobre juegos y apuestas online se modera

La publicidad sobre juegos y apuestas online se modera

Entra en vigor el Código de Conducta sobre publicidad en actividades recreativas antes de que el nuevo Gobierno aplique las restricciones de su acuerdo
El Código de Conducta está firmado por 77 asociaciones y federaciones de anunciantes, corporaciones de medios de comunicación y operadores de juego online

Los operadores de juego online han decidido suavizar el tono y las formas de sus reclamos comerciales. Desde esta semana, la publicidad que emiten se modera al entrar en vigor el Código de Conducta aprobado hace dos meses. Un cambio que llega justo cuando toma posesión el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos. Uno socios políticos que firman en su pacto de investidura «una regulación de la publicidad de los juegos de azar y apuestas en línea, de ámbito estatal y similar a la de los productos del tabaco«.

La autorregulación auspiciada por 77 asociaciones y federaciones de anunciantes, corporaciones de medios y operadores de juego online no llega ni de lejos a las restricciones publicitarias del tabaco. Es un paso en el que los operadores son conscientes de la trascendencia y preocupación social que está teniendo el mercado del juego online, que lleva años funcionando en España sin una regulación específica. Incluso personalidades como el que fuera director del Diario As, Alfredo Relaño, que vivió en primera persona la eclosión de la publicidad de apuestas deportivas y juego online ha reconocido que es un asunto que le «crea mala conciencia«.

Falta de regulación

Lo cierto es que el juego online ha experimentado en España un boom en los últimos diez años. Y en ese tiempo ha brillado por su ausencia una regulación acorde a los volúmenes de este sector y a la delgada línea que separa la diversión de la ludopatía.

En este tiempo desregulado y de libre albedrío se ha podido ver reclamos publicitarios como poco estridentes. Por ejemplo, un partido de fútbol que va 2-2; un jugador del Real Madrid que se dispone a lanzar una falta; desde la grada un aficionado le enseña su apuesta, que es 3-2; tras esa mirada de complicidad entre ambos, el jugador lanza la falta y marca el ansiado gol que coincide con la apuesta. Y todos contentos… Ese tipo de anuncios ya no se podrá ver en España tras la entrada en vigor del acuerdo por el que la publicidad sobre juegos y apuestas online se modera.

Código de Conducta publicitaria

El gasto en marketing del juego online en 2018 fue de 328 millones de euros, un 48% más que en 2017. En este capítulo, la Dirección General de Ordenación del Juego incluye publicidad en medios de comunicación y online; gastos de afiliación, bonos promocionales para jugar y patrocinio.

Entre las medidas que recoge este Código de Conducta está la prohibición de aparecer en anuncios de juego online menores de 25 años. Tampoco estarán en los anuncios personas de notoriedad pública y que participen en espacios infantiles de medios de comunicación o cuya actividad se centre en menores.

Asimismo, la publicidad deberá ser veraz. Es decir, tendrá que incluir todos los elementos esenciales de los términos y condiciones de los bonos y promociones que se ofrecen. Estos elementos esenciales son la vigencia de la oferta, la redención de dichos bonos (obligación de pagarlo) y los plazos, el depósito mínimo requerido, cuota mínima, veces que hay que poner en juego la cantidad… Es decir, ofrecer información básica sobre las condiciones que no lleve a engaño.

Anuncios sin deportistas

El nuevo código recoge en su apartado sobre principios de juego responsable que no se incluirá la presencia de deportistas en activo realizando actividades de juego o incitando a jugar. En las retransmisiones deportivas en directo no se podrán difundir bonos o promociones de cualquier tipo. También se ha acordado limitar a un máximo de 200 euros los bonos de bienvenida de bingo, juego de ruleta, punto y blanca, black jack, póquer, apuestas de contrapartida deportivas o hípicas, máquinas de azar y apuestas cruzadas.

Otro aspecto que acaban de poner en práctica las operadoras con este nuevo código son las advertencias estandarizadas de juego responsable y de prohibición a menores de 18 años. Cada pieza publicitaria llevará a modo de cierra estos mensajes, de modo similar a los anuncios de productos farmacéuticos. La advertencia estandarizada se emitirá a pantalla completa durante dos segundos. Podrá ser sustituida o complementada por un faldón inferior de la imagen durante todo el anuncio.

En cuanto a los anuncios en televisión y radio, la publicidad de juego de ruleta, punto y banca, black jack, póquer, y todas aquellas apuestas de contrapartida deportivas o hípicas sólo se podrán emitir entre las 22.00 y las 6.00 horas. El código de conducta no obstante sí permite que se emita publicidad de apuestas deportivas durante las retransmisiones en directo, incluidos los descansos.

2.518,1 millones de euros en depósitos en 2018

Las cifras son claras y reflejan el auge de este sector: los depósitos que los jugadores han desembolsado en sus cuentas se han multiplicado por cinco en el último quinquenio. De los 523,8 millones de euros en 2013 a los 2.518,1 millones de euros en 2018. Son datos de la Dirección General de Ordenación del Juego del Ministerio de Hacienda.

El número de jugadores activos en España en 2018 fue de 1.465.129, un 5,34% más que en el año anterior. Y un gasto marketing que en el citado año fue de 328 millones de euros, un 48% mayor que en 2017.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.