La Radio Híbrida se fija como objetivo aprovechar lo mejor de la radio e Internet

  • El VIII Seminario Radio y Red de Aragón Radio ha reunido en Zaragoza por primera vez a todos los agentes implicados en el proceso de implantación de esta modalidad de radio
  • El 82,7% de los usuarios de Internet escucha la radio online y un tercio de los mismos afirma que lo hace a diario

Aprovechar lo mejor de la radio y lo mejor de Internet en los dispositivos que tengan receptor de radio y acceso a la red. Esa es la esencia de la llamada Radio Híbrida, que ha sido la gran protagonista del VII Seminario Radio y Red, organizado por Aragón Radio y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Los representantes de esta modalidad de radio han puesto de manifiesto en Zaragoza sus numerosas ventajas y la necesidad de impulsarla, aunque también han recordado que el camino no es sencillo.

«Es esencial que en cualquier medio integrado, como smartphones o tablets, se disponga de un chip de radio analógico o digital que permita la escucha de radio a través del receptor y también el disfrute a través de Internet. Eso es el modelo de Radio Híbrida», ha dicho Isaac Moreno, director técnico de Grupo Cope, durante su intervención en el panel principal del seminario, al tiempo que ha recordado que la mayoría de los dispositivos ya llevan este chip, pero sin activar. Por su parte, Juan Rocha, director técnico de Aragón Radio ha subrayado el ahorro de consumo de datos y de batería que permitirá este chip, además de no tener costes de implantación y de poder ofrecer contenidos añadidos.

Para que los chip de radio afloren en los teléfonos inteligentes y las tabletas, es necesario «concienciar» a los usuarios, los radiodifusores, los operadores de telefonía y los fabricantes de dispositivos móviles de las ventajas de la Radio Híbrida, como ha apuntado Nuria Domínguez, directora técnica de Atresmedia Radio. Por su parte, Carlos Rabazo, representante de Telefónica, ha manifestado que al fabricante de móviles hay que «incentivarlo», no presionarlo. En este sentido, el director técnico de Prisa Radio, Luis del Amo, igual que Rocha y el mismo Rabazo, ha considerado que la demanda de los usuarios sería un gran incentivo.

Audiencia y relevancia

El primer panel del seminario ha puesto de manifiesto la utilidad de las herramientas de geolocalización para definir a las audiencias. Los representantes de Cristaliza han insistido en que “hay que poner en valor las audiencias y hacer que el contenido adecuado llegue a la audiencia adecuada». Ese es el objetivo de la denominada política de Audience Centric, presentada por dicha empresa. También han dado a conocer la plataforma GeoQ, que mediante el uso de herramientas móviles de geolocalización permite definir los llamados geohábitos y establecer perfiles más acertados de las personas que integran las audiencias. En este sentido, han recordado que hay que «introducir nuevos mensajes» en los medios de comunicación, porque hay que saber «qué necesita, cuándo, cómo, dónde y a través de qué canal» cada uno de los miembros de la audiencia. Y todo ello «para mandarle el contenido adecuado».

La intervención inaugural del VIII Seminario Radio y Red ha profundizado en el Mapa de la Radio Digital en España. La presidenta de la Asociación Española de Radio Online, Elisa Escobedo, ha comentado que el 82,7% de los usuarios de Internet escucha la radio online y que un tercio de ellos lo hace a diario. La mayoría de estos oyentes se encuentran en una franja de edad entre los 25 y los 54 años, “con lo que se abre una oportunidad real de rejuvenecer el target de radio”, ha comentado. Por su parte, la profesora de Programación Radiofónica de la Universidad de Navarra, Elsa Moreno ha destacado la tendencia a innovar que presenta la radio generalista en los últimos dos años, al tiempo que ha insistido en la necesidad de “cambiar el encuadre y repensar la comunicación y el negocio radiofónico desde la perspectiva de audiencias hiperconectadas”. Los oyentes de radio online, ha indicado Moreno, «piden cada vez más exclusividad» y redes como Twitter plantean, ha dicho, «una ruptura» con las formas convencionales de información.

Al finalizar el seminario, ha tenido lugar la entrega de los Premios Mariano Cebrián a la Innovación Radiofónica, convocados por el Seminario Radio y Red y el grupo GICID (grupo de investigación en comunicación e información digital) de la Universidad de Zaragoza. La emisora siria en el exilio que dirige Lina Chawaf, Rozana Radio, ha obtenido el galardón en la categoría de Mejor Proyecto Radiofónico Online, mientras que la Revista Comunicar, dirigida por el catedrático Ignacio Aguaded, se ha impuesto en la categoría de Mejor Trabajo de Investigación.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.