- A contracorriente Films y cines de diversas comunidades se vuelcan contra la trata de personas de la mano de la ONG Amar Dragoste con la divulgación de una controvertida acción, mediante un IRL de Twitch, en el previo de la proyección.
- La acción de la ONG aprovecha el tema de la película para desmontar la creencia de que la trata de personas solo pasa en otros países o en la ficción, cuando la realidad es que España es el primer país de Europa en destino
La realidad ha irrumpido en la polémica película ‘Sound of freedom’ con el fin de abrir los ojos sobre la trata de blancas. La ONG Amar Dragoste, que brinda apoyo y asistencia a mujeres que han sido víctimas de trata y explotación sexual, ha colaborado con The Summer Agency, agencia estratégico-creativa especializada en vincular marcas y causas con valores contemporáneos, para realizar un conmovedor video que genera conciencia en torno a la difícil situación de estas víctimas y que desmonta la creencia de que “eso no ocurre aquí”.
Y es que según cifras de la ONG, España es el primer país de Europa en destino de trata de personas y en consumo de prostitución, y donde el 90% de las mujeres prostituidas en España son obligadas a ejercer la prostitución.
Un problema muy cercano
El video muestra el camino que muchas mujeres y niñas se ven obligadas a recorrer, desde la vulnerabilidad hasta la esclavitud sexual, y trae esa temática al “aquí y ahora”, con un formato actual IRL. Resumido en el hashtag #EstoPasaInRealLife, hace hincapié en que el problema está muy presente en la sociedad y que cualquiera puede encontrarse personas en estas circunstancias: “a tu lado, en un cine, en la cola de un súper, en el metro…». Así, consiguen sensibilizar a los espectadores presentes en las salas, y a la sociedad en general.
La pieza se proyecta en los minutos anteriores a la visualización de la película ‘Sound of Freedom’ de la distribuidora A Contracorriente Films, que ha querido invitar a casi 300 salas a sumarse a la iniciativa.
En ella se relata, mediante un directo IRL (In Real Life, la modalidad de retransmisión en Twitch, un formato de moda muy utilizado por los streamers), la historia de Nadia, una mujer que fue engañada y obligada a prostituirse en España. Tras contar su historia, la protagonista entra en la sala de cine donde se está reproduciendo el directo, generando una gran sorpresa entre el público al verla entrar y sentarse entre ellos. La pieza concluye expresando que la trata es algo real que pasa mucho más cerca de lo que creemos.
A la vista de los datos proporcionados por la ONG, The Summer Agency, expertos en ayudar a las marcas a actualizarse y proyectar valores de vanguardia, han entendido que el problema de la trata de personas y la explotación sexual es un tema muy actual que requiere una respuesta contemporánea. Al crear un video innovador y sorprendente para visibilizar esta problemática, The Summer Agency está ayudando a dar voz a una causa social muy presente y desgraciadamente normalizada.
«Queríamos poner rostro a esta terrible realidad que viven miles de mujeres todos los días», ha afirmado Íñigo Ancizu, director creativo de The Summer Agency. «Nuestra intención es dar visibilidad a esta grave violación de derechos humanos y motivar a la audiencia a comprometerse con la causa», ha añadido.
Por su parte, Carolina Sanchez, directora de Amar Dragoste, ha agradecido la colaboración con The Summer Agency. «Necesitamos más compromiso por parte de la sociedad para erradicar la trata de personas y la explotación sexual. Este video sin duda contribuirá a sensibilizar a la población sobre esta causa», ha subrayado.
Una ocasión perfecta para divulgar la causa que defiende Amar Dragoste, mediante una impactante acción que recoge un testimonio escalofriante inspirado en uno de tantos casos reales.
Una película con trasfondo real
La película Sound of Freedom aborda el tema de la trata de personas desde una historia real. Estrenada en EEUU en julio de 2023, es un fenómeno social (nº1 en USA y en España) que ha recaudado más de 200 millones de dólares y ha superado ya el número de espectadores de películas míticas del cine independiente como ‘Pulp Fiction’ o ‘El Indomable Will Hunting’.
Además y en el marco de este fenómeno social, Angel Studios ha creado Pay it Forward, un programa colaborativo de entradas gratuitas a disposición de las personas con menos recursos, para facilitar la visualización de la película y amplificar el problema social que aborda.