red-natura-2000-web

La Red Natura 2000 renueva su web con más contenidos para sus visitantes

  • El nuevo portal incorpora una serie de vídeos de divulgación científica y una primera docena de rutas naturalistas.

La Red Natura 2000 estrena web. Y una de las novedades del portal es la incorporación de doce rutas naturalistas por otros tantos espacios de esta red, que se irán incrementando con nuevos itinerarios. Estas actividades se centran en las ZEPAs y ZECs: Dehesa de Montolar, Montes de Alfajarín y Saso de Osera, Sierra Palomera, Desfiladeros del Río Martín, Parameras del Alfambra, Castelfrío-Más de Tarín, Lagunas y Carrizales de las Cinco Villas, Desfiladeros del río Jalón, Congosto de Sopeira, Sierra de Mongay, Garganta de Obarra y Cotiella-Sierra Ferrera. Con esto se pretende buscar la potenciación de otros espacios naturales menos renombrados o menos conocidos de Aragón.

Estos recorridos a pie, por caminos y senderos ya marcados, son rutas que nos aproximan a la orilla de humedales, nos permiten subir hasta lo alto de las montañas, cruzar la estepa o adentrarnos en la espesura de los bosques que han sido protegidos como ZEPAs (Zonas de Especial Protección para las Aves) o como ZECs (Zonas de Especial Conservación) en virtud de las Directivas de Aves y de Hábitats de la Unión Europea. Tratan así de hacernos conocer mejor, in situ, aquellos ecosistemas y especies de fauna o flora que han dado sentido a la creación de esta red de espacios naturales tan ricos y diversos que todavía hoy atesoramos en Aragón, muchos de ellos aún desconocidos, pero de gran interés ecológico, social, científico y educativo.

Vídeos de divulgación científica

Asimismo, en la web se han incluido vídeos de divulgación científica, en el apartado “Ecosfera 2030”. Estos vídeos describen fielmente los valores de conservación de los espacios naturales que forman parte de la Red Natura 2000, y que constituyen 13.612 km2 de superficie, es decir, el 28% del territorio de la comunidad autónoma.

Los vídeos de la web pretenden mostrar algunos de los muchos procesos y comportamientos singulares que se producen en estos espacios protegidos, desvelando sorprendentes descubrimientos e investigaciones del mundo de la Ciencia referidos a la biodiversidad protagonista de la Red Natura 2000.

Según ha comentado el director general de Medio Natural del Gobierno de Aragón, Diego Bayona, “estas actuaciones de divulgación contribuyen a mejorar el conocimiento y aprecio por parte del público de estos espacios naturales que son y deben seguir siendo un territorio vivo para la agricultura, el turismo o la calidad de vida de los habitantes del mundo rural”. Así, Bayona ha incidido en que “vivimos en un mundo cada día más digitalizado, es fundamental para promocionar Aragón y sus espacios naturales poner toda la información posible al alcance de los usuarios, Red Natura 2000 es una gran oportunidad para el territorio”.

La Red Natura 2000 en Aragón está compuesta por 204 espacios protegidos -156 ZEPAs (Zonas de Especial Protección para las Aves) y 48 ZECs (Zonas de Especial Conservación)- que protegen la fauna, la flora y los hábitats… y que tratan de seguir integrando en ellos la acción sostenible del ser humano dentro de su entorno natural, los cuales se reparten por las regiones biogeográficas Alpina y Mediterránea.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos