La redacción de EFE ratifica al equipo que se encargará de dirigir su transformación

  • Los nuevos responsables de la áreas periodísticas de la agencia son Soledad Álvarez, Esther Rebollo, Emilia Pérez, Luis Sanz, Luis Villarejo, Carlos Gosch, Marta Cerame, Esther Borrell y José Manuel Sanz
  • El proceso incluye reestructurar la redacción, el desarrollo de proyectos de verificación, la mejora de los productos a clientes o la incorporación de procesos de inteligencia artificial, entre otras iniciativas

La redacción de EFE ha ratificado por amplia mayoría los nombramientos de los nuevos responsables periodísticos de la agencia. El nuevo equipo tiene el objetivo de dirigir la profunda transformación digital, de productos y de estrategia de la Agencia. El proceso incluye la reestructuración ambiciosa y global de la redacción y el desarrollo de proyectos de verificación contra la desinformación, la mejora de los productos a los clientes, el desarrollo de nuevas tecnologías y la incorporación de procesos de automatización e inteligencia artificial para mejorar la cobertura y el periodismo de la primera agencia en español.

Los nombramientos son los de Soledad Álvarez, como jefa de Información; Esther Rebollo, como directora de Internacional, y Emilia Pérez, como directora de Economía. Se unen a un equipo de redacción con Luis Sanz, al frente del área Nacional; Luis Villarejo, en Deportes, y Carlos Gosch, en una nueva área temática. Marta Cerame y Esther Borrell se mantienen al frente de los departamentos del área visual (Televisión/Vídeo y Fotografía, respectivamente). José Manuel Sanz, hasta ahora director de Internacional, será responsable de Relaciones Internacionales de EFE, con el objetivo de reforzar la presencia exterior de la agencia en diferentes foros.

El Comité de Información de la agencia ha avalado también, de forma unánime, la necesidad de afrontar el proceso de reestructuración de EFE. Y será sometido al criterio del Comité de Empresa y el Consejo de Redacción.

Con el nuevo equipo de dirección se pone en marcha la reforma de la redacción y los procesos sobre la que han trabajado docenas de profesionales de la agencia durante meses en diferentes grupos de trabajo, en un proceso de participación sin precedentes en EFE.

Un intenso proceso de cambio

Ese proceso de intenso cambio fue anunciado por el presidente de la agencia EFE, Fernando Garea, a los diferentes grupos parlamentarios en su comparecencia en el Congreso en el inicio del mandato, en el que tuvo respaldo unánime, y recientemente ante la Comisión de Presupuestos de la Cámara Baja. El objetivo es adecuar a la agencia pública a las exigencias del nuevo panorama informativo, poniendo en marcha una estructura digital que permita a EFE competir con otras agencias internacionales.

Los cambios en la redacción completan la renovación de los equipos directivos de la agencia tras el fortalecimiento del área de Desarrollo de Negocio, con la designación de Ángel Aguado como responsable en España y Europa; Manuel Ortega, en Estados Unidos; Emilio C. Sánchez, en Centroamérica, y Manuel Fuentes, en Sudamérica. Esta nueva estructura está diseñada para fortalecer la presencia de EFE en todo el mundo con nuevas ofertas informativas y pretende fortalecer y apoyar a los delegados de cada país con una clara división de funciones.

Los nuevos proyectos de transformación digital incluyen la mejora de todos los procesos internos de la agencia para incorporar nuevas tecnologías que desarrollen al máximo el potencial, la experiencia y las capacidades de los periodistas de EFE que cada día producen información de calidad en más de un centenar de países.

La agencia está incorporando y desarrollando nuevos proyectos para fortalecer el área audiovisual con un plan de periodismo móvil (MoJo Journalism), nuevas plataformas de streaming y video online para producir más contenidos y atender a la creciente demanda audiovisual digital, y está arrancando proyectos de reconocimiento del lenguaje natural, periodismo de datos y automatización, incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial y el machine learning.

Nueva plataforma de distribución, más atractiva y funcional

En las próximas semanas será lanzada una nueva plataforma de distribución (Efeservicios) con más atractivo, usabilidad y funcionalidades, que permitirá a los clientes acceder más fácilmente a la información de EFE con una mayor oferta. Pero también facilitará un mejor control de los contenidos más demandados y utilizados por más de 3.500 clientes de la Agencia en todo el mundo.

El área de Tecnología trabaja en la mejora de las plataformas digitales y el desarrollo del sistema editorial para aumentar las capacidades de producción y la mejora de las herramientas de los periodistas y resto de profesionales de la agencia.

Otro de los objetivos clave de EFE es crear un potente equipo de verificación y lucha contra las noticias falsas. La presidencia ha decidido crear un equipo interdisciplinar con integrantes de diferentes áreas de la redacción y recursos tecnológicos.

La agencia está en proceso de incorporarse a las mayores asociaciones internacionales de verificación como The Trust Project, el International Fact Checking Network y First Draft News. Pero además ha arrancado la colaboración con verificadores españoles y latinoamericanos para crear una red de detección y contraste de la información con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos las noticias más creíbles y con mayor veracidad.

La dirección trabaja en la adaptación del SIEG, el nuevo marco jurídico de la agencia, a los presupuestos para garantizar la financiación y para elaborar unos presupuestos y un plan de negocio operativos. El objetivo principal es la sostenibilidad económica y el desarrollo de la actividad periodística al más alto nivel con el reforzamiento de varias áreas de cobertura, el lanzamiento de nuevos productos informativos y el refuerzo de la colaboración con otras agencias y medios internacionales y nacionales.

Esos cambios se unen a otras propuestas, como el compromiso de los principales partidos para afrontar la elección parlamentaria del presidente de EFE (recogido ya en un documento apoyado por los grupos parlamentarios mayoritarios) para dar estabilidad a la agencia; la recuperación del Consejo de Redacción después de cuatro años de bloqueo; la elaboración de un plan de Igualdad que está ya en el final del trámite; el desarrollo de la web Efeminista y la celebración de reuniones periódicas con todos los delegados internacionales, entre otras.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.