Movilizaciones-Heraldo-Aragón-ERE

La redacción de ‘Heraldo de Aragón’ se echa a la calle para frenar los despidos del ERE

  • Los trabajadores del periódico decano de la prensa aragonesa han iniciado una serie de concentraciones ante la sede del mismo que se repetirán hasta el 26 de julio entre las 14 y las 14.15 horas
  • El comité de empresa del rotativo también ha convocado cinco jornadas de huelga para protestar contra el Expediente de Regulación de Empleo presentado por la empresa y que plantea despedir a 20 trabajadores

La redacción de Heraldo de Aragón se ha echado a la calle para mostrar su rechazo al Expediente de Regulación de Empleo presentado por la empresa editora. Los trabajadores del diario han iniciado una serie de concentraciones diarias ante su sede, que se repetirán hasta el 26 de julio. Las movilizaciones para protestar contra el ERE -que afectaría al 20% de la plantilla de Heraldo de Aragón– tendrán lugar entre las 14 y las 14.15 horas

Estas movilizaciones buscan frenar los 20 despidos que plantea la empresa en el ERE que presentó el 11 de junio. Además de esta medida, que busca dar visibilidad al conflicto laboral, el comité de empresa ha convocado una huelga de cinco días. Si nada cambia, los trabajadores de Heraldo de Aragón pararán los días 25, 26, 29, 30 y 31 de julio. Será la primera huelga de redactores (sin contar con las generales) en los 125 años de la historia del periódico.

Según recuerdan desde el comité de empresa, la plantilla de Heraldo de Aragón está amenazada por un ERE que contempla la extinción de 20 contratos. El pasado 28 de junio se iniciaron las consultas. Desde esa fecha, el comité y los representantes de la empresa han mantenido cinco reuniones en las que los avances han sido mínimos.

Pocos avances en la negociación

Los representantes de los trabajadores han informado de que, en la última reunión, la compañía planteó vincular la rebaja de la lista de posibles despedidos a una reducción de salarios. En este sentido, han recordado que la empresa ya planteó un ajuste salarial en dos ocasiones anteriores. Las reuniones iniciadas para este fin acabaron sin acuerdo.

Además, los representantes de los trabajadores han comentado que la empresa ha ofrecido una serie de prejubilaciones para los mayores de 59 años y unas indemnizaciones por despido equivalentes a 28 días de salario por año trabajado, con un máximo de 18 meses. El comité considera estas propuestas como un punto de partida, pero las ve muy alejadas de lo asumible y aceptable para los trabajadores.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.