No se merecía la RTVA, los trabajadores y la ciudadanía que a Canal Sur se le pegara otra patada para adelante sin rumbo más fijo que su propia desconexión. Los partidos políticos demostraron ayer alturas de miras y por una vez (que se repita más) demostraron que formar parte de la solución de los problemas es mejor que crear problemas para cada solución. Al sexto año de interinidades en Canal Sur… el consenso se creó en torno a Juan de Dios Mellado (Director) y Rafael Porras (Director Consejo de Administración).
La «casi unanimidad» no es moneda común en el Parlamento y es destacable tanto la habilidad de Elías Bendodo como de los portavoces de los grupos políticos (especialmente énfasis puso el Consejero de la Presidencia en reconocer la labor de Jiménez Barrios (PSOE) y Sergio Romero (Ciudadanos).
Ahora hay que aprovechar esta nueva inercia para la refundación de Canal Sur. Ya hay acuerdo en los nombres y en el formalismo de la composición del Consejo de Administración, en cuando renovarlos y qué tienen que percibir por ese «especial asesoramiento». Como dijo en su intervención parlamentaria el consejero de la Presidencia Elías Bendodo es el momento de la «profesionalización, la profesionalidad, la imparcialidad, pluralidad e independencia del poder político». Pero también de la apuesta presupuestaria.
Una política de luces largas tienen que venir a la luz de una fuerte inversión. Para adaptar la RTVA a los nuevos tiempos tecnológicos y tener una programación propia de calidad. Y eso no es sólo la actualización del diseño web, la irrupción en tromba en redes sociales o la compra del mejor equipamiento de última generación.
Además, no se puede mantener una RPT del siglo pasado para un entorno tan cambiante como el actual, habrá que preparar una oferta de empleo público que supla las jubilaciones que están a la vuelta de la esquina (o ¿prejubilaciones incentivadas?) y elaborar un plan de formación para sacarle el máximo partido a los profesionales, equipos e instalaciones.
Y si para todo esto el actor principal es la Consejería de Hacienda, no podemos relegar a papel secundario de los departamentos de Economía y Cultura. La modernización y el sostenimiento de la industria audiovisual tiene que tener a Canal Sur como locomotora. Más allá de los discursos cuando llegan Festivales de Cine, es hora de hacer efectivo y ponerse serios con facilitar el emprendimiento, la modernización, el fortalecimiento de las industrias creativas, el empleo de las productoras y empresas auxiliares …
Queda mucho camino por recorrer pero lo importante es que hay horizonte y ganas de remar todos en la misma dirección. Es deseable que el consenso se convierta en unanimidad, quizás Adelante Andalucía sepa encontrar la fórmula para unirse a este Pacto por «La Nuestra».
