"La relación entre un medio y un gabinete se basa en la confianza, el rigor y la resolución"

Rebeca García-Miña lleva 17 años al frente del departamento de Comunicación y Protocolo del Colegio de Médicos de Málaga, una labor que compagina con la docencia en cursos especializados en estas áreas. En esta entrevista incide en la importancia de la comunicación en los colegios profesionales, principalmente para acercar la labor que realizan a los ciudadanos.

  • Protocolo, marketing, redes sociales… ¿Cómo debe ser el profesional de comunicación institucional actualmente?
  • Debe haber completado estudios superiores en Ciencias de la Comunicación. Las empresas deben tener esto grabado a fuego ya que es clave para evitar el intrusismo. Después, el profesional debe formarse y actualizarse mientras ejerce pues actualmente el responsable de Comunicación no tiene nada que ver con el ‘jefe de Prensa’ de antaño. No nos limitamos a las relaciones con los medios de comunicación sino que también gestionamos las redes sociales de las empresas, llevamos a cabo la comunicación interna, organizamos eventos y procuramos que las acciones de comunicación obtengan resultados palpables. Todo esto nos lleva a que debemos estar formados en las nuevas herramientas de comunicación, protocolo y tener también conocimientos de marketing.
  • ¿Qué hay que tener en cuenta para una correcta relación con los medios de comunicación? ¿Cómo es la relación del Colegio de Médicos con los medios?
  • La relación entre un medio y un gabinete debe sostenerse sobre los siguientes pilares: fluidez, confianza, rigor y resolución. Debemos ser rápidos a la hora de responder a las solicitudes de los medios, fomentar la transparencia -lo que se traduce en favorecer la confianza- ofrecer información rigurosa y ser resolutivos antes posibles imprevistos o crisis que puedan surgir.
    La relación que tenemos con los medios de comunicación es buena. Diría incluso que muy buena. La profesionalidad de los compañeros que están en los medios de comunicación es excelente y eso es clave.
  • ¿Qué papel tienen las redes sociales en el departamento de comunicación del Colegio?
  • Un papel destacado. Fuimos un colegio pionero en estar en las redes sociales y seguimos manteniéndonos como un referente a nivel nacional. Comenzamos con Twitter. Poco después abrimos un grupo en Facebook que, pasados los años, transformamos en página. Después, añadimos Instagram y Youtube. Por ahora no tenemos previsto incorporar ninguna más. Preferimos hacerlo bien en las cuatro que abarcar más de lo que podemos. Evidentemente, todo esto es fruto de muchas horas de dedicación pero sin dejar a un lado las otras herramientas de comunicación. Con esto quiero decir que las redes ocupan un lugar destacado pero es uno más. Todas las herramientas son importantes y hay que cuidarlas y ponerlas en el lugar que merecen.
  • El Colegio de Médicos realiza a lo largo del año numerosos eventos profesionales y culturales. ¿Cuál es realmente el objetivo? ¿Es un modo de acercar la institución a la ciudadanía?
  • El objetivo de la organización de eventos es utilizar el protocolo como lo que es, una poderosa herramienta de relaciones públicas. Así me lo trasladó una de las mejores expertas en Protocolo de España, la profesora María Teresa Otero, y así lo entiendo. En el caso del Colegio de Médicos de Málaga, con la realización de eventos profesionales llegamos a nuestros colegiados. Es una herramienta de comunicación interna valiosísima pues nos permite tenerlos en nuestra sede, conversar con ellos, descubrir sus necesidades y, en la medida de lo posible, cubrírselas.
    También organizamos eventos dirigidos a toda la ciudadanía. En el siglo XXI no tiene sentido que un colegio profesional esté cerrado sólo y exclusivamente a los profesionales para los que trabaja. Evidentemente, nuestros colegiados son nuestra razón de ser, pero también son los ciudadanos pues, en definitiva, ellos son los pacientes que acuden a la consulta de nuestros colegiados.
  • La percepción del ciudadano con respecto al Colegio da la sensación de ser buena. ¿Cómo se trabaja para conseguir esa reputación?
  • Me alegra que me diga que la sensación es buena pues quiere decir que el trabajo que realizamos -que es incesante- da sus frutos. Aquí tengo que decir que los responsables o directores de Comunicación nos encargamos de dar forma y visibilizar el plan estratégico de nuestros jefes. En nuestro caso, esa cercanía con el ciudadano se debe a que es un objetivo claro de la Junta Directiva del Colegio de Médicos.
    Si vamos a hechos concretos, el Colegio de Médicos de Málaga lleva años revindicando mejoras en la sanidad que repercutan no sólo en el médico sino también en el paciente. Prueba de ello es la estrecha relación que mantenemos con las asociaciones de pacientes. A esto se le añade la cantidad de actividades que organizamos dirigidas a toda la población: cursos, jornadas, charlas informativas… incluso conciertos o exposiciones de pintura.
  • En un ámbito profesional tan complicado como el de la medicina por la relación médico paciente… ¿Se ha enfrentado alguna vez a una crisis a nivel de comunicación?
  • El Colegio de Médicos de Málaga lleva años reivindicando una mejora de la relación médico-paciente, muy mermada en los últimos años. La presión asistencial, las listas de espera para pruebas diagnósticas o para someterse a una intervención quirúrgica, la falta de camas hospitalarias… todo esto ha generado una situación compleja. El paciente, por fortuna, sabe que dicha situación no es culpa de su médico sino de la Administración. A pesar de ello, en ocasiones, nos encontramos con las agresiones a los profesionales sanitarios y, en este sentido, hemos lanzado una campaña de concienciación ciudadana contra las agresiones a médicos.
  • Muchos colegios profesionales aún no cuentan con un responsable de comunicación profesional, ¿qué cree que se están perdiendo?
  • Afortunadamente el panorama está cambiando. Cuando comencé en el mundo de la comunicación corporativa hace 17 años la gente se extrañaba al saber que trabajaba para un colegio profesional. No sabían muy bien qué podía aportar una periodista en la organización y constantemente tenía que explicarlo, incluso justificarlo.
    Para que se haga una idea, actualmente casi todos los colegios de médicos de España tienen responsable de Comunicación. De hecho, nos reunimos en un congreso anual que se lleva celebrando desde hace más de diez años y que resulta enriquecedor porque nos ofrece una formación especializada, imprescindible para cualquier profesional.
    ¿Qué se está perdiendo el que no lo hace? En primer lugar, pierde la oportunidad de contarle a sus colegiados la labor que realiza, que estoy segura de que es magnífica porque me consta que casi todos los colegios profesionales son muy activos. ¿De qué sirve que sus juntas directivas se reúnan y tomen decisiones si éstas no llegan a sus colegiados o, en el caso de que llegue, no lo hace de la forma correcta? En segundo lugar, al carecer de un profesional, no está llegando a la población y, como decía anteriormente, la cercanía con los ciudadanos es fundamental.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.