La renovación del mobiliario urbano de Zaragoza sale a concurso por 58,7 millones

  • El Ayuntamiento de la capital aragonesa licita el servicio de diseño, suministro, instalación, mantenimiento, conservación y explotación publicitaria de estos elementos para 10 años
  • El mobiliario urbano zaragozano podría cambiar por completo en el caso de que su actual adjudicataria, JCDecaux, no se hiciera con el contrato y decidiera llevarse todos estos soportes que son de su propiedad

La renovación del mobiliario urbano de Zaragoza ya está en marcha. El Ayuntamiento de la capital aragonesa ha puesto en marcha el proceso de adjudicación del nuevo contrato para estos soportes, que lleva años paralizado. Así, la concesión administrativa del servicio de “diseño, suministro, instalación, mantenimiento, conservación y explotación publicitaria de los elementos del mobiliario urbano de interés general en la ciudad de Zaragoza” sale a concurso con un valor estimado del contrato de 58,7 millones de euros para diez años de vigencia. El canon anual estimado que los adjudicatarios deberán pagar al consistorio zaragozano es de 7,4 millones euros, aunque los licitadores deberán mejorar al alza.

El contrato incluye mobiliario especial, además de soportes publicitarios. En concreto, 550 marquesinas, más 10 cada año a partir del cuarto (actualmente hay 450); 15 soportes de información digital municipal, 65 mupis de recogida de pilas, 40 relojes-termómetro y 8 aseos nuevos para ciudadanos (además de mantener los 8 que ya existen).

Además, los licitadores podrán ofrecer mejores en materia de nuevas tecnologías, como:

  • Etiquetas con tecnología de transmisión de datos por proximidad, llamadas etiquetas NFC, que permita prestar un servicio asociado de información, de datos de interés del entorno cercano.
  • Incorporación de tecnología de transmisión de datos mediante ondas de radio tipo Bluetooth o wifi o similar, que permitan la descarga de información relativa al entorno cercano, ofreciendo datos de interés turístico, recorridos urbanos.
  • Otras mejoras tecnológicas que mejoren la información ciudadana respecto a la movilidad urbana, el turismo, la recogida selectiva de residuos urbanos y, en general, la calidad de vida de los ciudadanos. Se valorará especialmente que estas tecnologías estén especialmente dirigidas a personas con algún tipo de discapacidad visual o cognitiva.
  • Convertir a digitales mupis convencionales (hasta un máximo de 80 soportes): Que se utilizarán también para información institucional

Los pliegos técnicos de esta nueva concesión, que se pone en marcha casi diez años después de que finalizara la anterior y de su funcionamiento en modo de prórroga, recogen, entre otros aspectos, las características y el número de los elementos del contrato, las condiciones de los elementos del mobiliario urbano, su ubicación, reubicación y traslado, las condiciones de instalación, de explotación, mantenimiento conservación y limpieza, así como los medios personales y materiales con los que se deberá contar.

En cuanto a las condiciones especiales en la ejecución del contrato, se han incluido cláusulas sociales y de género, y las aprobadas por el Gobierno de Zaragoza sobre la inclusión como condición especial de ejecución, y la obligación del contratista de abonar puntualmente a los trabajadores los salarios pactados o finalmente establecidos.

Además, hay que destacar que en los pliegos se establece la reversión al Ayuntamiento de Zaragoza de todos los elementos utilizados en el mismo a la finalización del contrato. Y es que, se da la circunstancia de que la actual contratista, JCDecaux, es propietaria de todo el mobiliario urbano publicitario instalado en la capital aragonesa, por lo que si no se hace con el nuevo contrato, podría retirar todos estos soportes, lo que podría suponer su renovación total.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.