la-senda-del-pastor

‘La senda del pastor’ recorre la experiencia de un oficio que perece

  • El documental de Silvia Pradas muestra las vivencias recogidas durante un año por las tres provincias aragonesas y Soria de la mano de seis pastores y sus familias.
  • El largometraje, a medio camino entre el género etnográfico y social y con una apuesta visual y sonora muy cuidada, logra emocionar al espectador a través de una serie de entrevistas intimistas

‘La senda del pastor’, debut documental de la directora aragonesa Silvia Pradas, narra con una visión renovada el día a día de quienes se dedican a este trabajo. La película, cuyo estreno está previsto para 2022,  muestra las vivencias recogidas durante un año de la mano de seis pastores y sus familias,  que ven cómo el oficio que aman llega a su fin.

El documental hace un recorrido que permite comprender cómo los pastores han llegado hasta el momento actual y hacia dónde se dirigen. Asimismo, ‘La senda del pastor’ reflexiona sobre una forma de vida que trata de preservar una profesión antigua que parece no tener lugar conforme la sociedad evoluciona. Para plasmar todo esto, el equipo de la película, 100%, ha recorrido durante más de un año las tres provincias aragonesas y Soria. En concreto, las localidades de Villanueva de Gállego y Zuera, en Zaragoza; Valderrobres, Galve, Visiedo, Linares de Mora y Mosqueruela, en Teruel; Viu de Linás, Linás de Broto y Broto, en Huesca; y Pobar y Almajano, en Soria.

Una llamada a la reflexión

“Mi intención con este documental es hacer una llamada a la reflexión, que cualquier persona pueda plantearse cuestiones y genere sus propias opiniones. He tratado de abordar el oficio de cerca, más allá del mensaje inspiracional, revelando tanto las virtudes como las desavenencias. Para mí, ha supuesto un viaje de descubrimiento y aprendizaje personal. He encontrado sabiduría tras un entramado de pensamientos muy opuestos”, ha explicado Silvia Pradas.

‘La senda del pastor’ realiza una apuesta visual y sonora muy cuidada que es guiada por la voz de los propios pastores, algo poco habitual en documentales sobre estos temas en España. Un largometraje a medio camino entre el género etnográfico y social, que logra emocionar al espectador a través de una serie de entrevistas intimistas que trascienden del propio oficio.

La película ha contado con la colaboración de la Diputación de Zaragoza, que ha aportado 15.000 euros a través de sus ayudas a la producción audiovisual, así como del Gobierno de Aragón, Diputación de Teruel y Ayuntamiento de Zaragoza y con el apoyo de Aragón TV.

“Estamos encantados de financiar parte de un largometraje que aúna cultura y tradición. La ganadería sigue siendo en muchos pueblos del medio rural una forma de vida y qué mejor forma de mostrar a la ciudadanía ese sentimiento que a través de un film como este”, ha destacado la diputada delegada de Cultura de la Diputación de Zaragoza, Ros Cihuelo. “’La senda del pastor’ fue beneficiaria de nuestras ayudas a la producción audiovisual en la convocatoria de 2019. Gracias a estas subvenciones, apoyamos una cultura de calidad, contribuyendo, año tras año, a impulsar tanto al sector audiovisual aragonés como a la industria  auxiliar que depende de él”, ha subrayado.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos