-
La cadena líder en Andalucía organiza, dentro de los «Encuentros SER Sevilla», ponencias y mesas redondas sobre este bien común.
-
El cambio climático y la actuación ante catástrofes, los principales hilos de debate.
Solo hay algo más antiguo que la propia vida: el agua. Por ello es tan importante preservar este bien que es herencia de nuestros padres y un préstamo para nuestros hijos e hijas. En este sentido es importante generar opinión y debate, y ese ha sido el interés de la Cadena Ser en Sevilla: propiciar un encuentro “Por un uso responsable del agua en Andalucía”.
La conferencia inaugural, tras la presentación del Director de Informativos de la Cadena Ser en Andalucía, Diego Suárez, fue realizada por el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez Landa, que dedicó su intervención sobre Doñana y sus “18.000 hectáreas de ecosistema fundamental de Europa; el sitio con mayor riqueza ambiental del continente”.
Así, se ha pronunciado respecto a la denuncia de la Comisión Europea referente a la sobreexplotacion del acuífero. «Pese a la alarma que puede generarse Doñana no está tan mal pero puede mejorarse. Por eso se han clausurado pozos, impuestos sanciones y nos ayudamos de las nuevas tecnologías para ver si hay extracciones irregulares o el seguimiento al día de las lagunas. Doñana tiene solución y pronto”, ha indicado.
Por su parte, durante la mesa redonda sobre “inundaciones y cambio climático”, Lopez Cotín (AEMET) ha puesto el acento en que “se han batido récords de temperatura en los últimos 4 veranos. Hay un calentamiento global y eso es innegable. El mundo va cambiando y las condiciones extremas va a ser una tónica para el futuro”.
Acto seguido, Rafael Pérez, de CECOP (Ayuntamiento de Sevilla), ha aseverado que más allá de la anecdótica pregunta de si “llueve o no llueve en la Semana Santa, hay que apostar por la prevención y previsión para evitar la intervención y rehabilitación”. Es muy importante llegar al ciudadano de primera mano ante catástrofes y por ello se potencia la vía directa de contacto a través de redes sociales”.
A esta mesa, que también contaba con la participación de la científica y activista Reyes Tirado y Juan Lluch de la Confederación Hidróigrafía, le ha seguido otro interesante debate sobre la eficacia y conciencia en la gestión y el consumo de agua. En la misma, Pedro Rodríguez, Presidente de la asociación de abastecimientos de Andalucía, ha abogado por la concienciación, porque «Cada una de nuestras acciones como individuos repercute en la sociedad de la que formamos parte hoy y mañana».
Instituciones
El encuentro organizado por la Ser, ha sido inaugurado por autoridades del gobierno central, andaluz y provincial. Así la flamante consejera de Agricultura, Ana Corredera, ha indicado que “la gestión es importante y no es fácil poder de acuerdo a todos los actores que forman parte de esta temática. El agua es un buen preciado y no siempre abundante por lo que merece un compromiso de la sociedad civil y desde las instituciones que pongamos en marcha un Pacto por el Agua”.
Igualmente, el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha reclamado que “el arte de la estrategia irrumpa en el derecho humano al agua. Cabe un uso responsable del agua y la planificacion, así como las inversiones, es fundamental.
Finalmente, el delegado del gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha enfatizado en que “hay que buscar el equilibrio entre el bien único del agua para la vida y su necesidad para los sectores productivos. Hay que ligarlos de formas sostenible”.