-
La cadena de la Conferencia Episcopal es la más perjudicada, que baja el 7,7%, tras ceder 223.000 seguidores
-
La radio pierde al 3% de sus oyentes y la audiencia general se sitúa en 23,82 millones en la segunda ola del Estudio General de Medios de 2018
La radio pierde oyentes. Así se desprende de los datos de la segunda ola del Estudio General de Medios (EGM), de acuerdo con los cuales, la audiencia radiofónica se desinfla un 3% respecto al EGM anterior, caída que se traduce en una pérdida de 739.000 oyentes, para situarse en 23.823.000 seguidores.
La caída ha afectado por igual a la mayoría de emisoras, con la salvedad de esRadio, que sube 29.000 oyentes en esRadio y la subida del 7% le deja en 446.000 oyentes. Ninguna de las grandes cadenas se libra de la cesión de audiencia con respecto a la anterior ola. Aunque la mayor perjudicada es la Cadena COPE, que se pega un batacazo del 7,7%, que le hacen perder 223.000 oyentes, hasta un total de 2.686.000 fieles.
Esta caída frena las expectativas de la cadena de la Conferencia Episcopal de recortar distancias con Cadena SER, que por el contrario, aumentan y se mantiene líder a distancia, pese a la caída registrada. Y es que la emisora de PRISA cede el 3,4%, lo que se traduce en una pérdida de 146.000 oyentes, lo que deja su audiencia en 4.089.000 oyentes.
Onda Cero se mantiene como la tercera cadena más oída del país, sin embargo, pierde la barrera psicológica de los dos millones de oyentes. La emisora de Atresmedia cae el 4,6%, hasta los 1.939.000 seguidores. Por su parte, Radio Nacional (RNE) rebaja su audiencia en 127.000 personas, el 8,4%, y se queda en 1.391.000 oyentes.