ser-cope-onda-cero

La SER consolida su liderazgo ante la subida de COPE y Onda Cero

  • La emisora de Prisa consigue su mejor resultado en los últimos tres años, con 4.367.000 oyentes diarios, pero son las cadenas de Atresmedia y de la Conferencia Episcopal las que lideran el crecimiento en esta primera oleada del EGM de 2021.

La primera oleada del Estudio General de Medios (EGM) de 2021 ha arrojado datos positivos para las principales cadenas de radio generalista. Así, las primeras notas del curso consolidan el liderazgo de la Cadena SER, que, ante las subidas de COPE y Onda Cero, obtiene sus mejores resultados de los últimos tres años y se mantiene como la emisora más escuchada con 4.367.000 oyentes, 14.000 más que en el tercer estudio del pasado año.

No obstante, es Onda Cero quien lidera el crecimiento entre las generalistas, con una subida del 8,4%, que se traduce en 151.000 oyentes más, hasta un total de 1.941.000, manteniéndose como la tercera emisora más escuchada. El segundo mejor comportamiento lo registra COPE, segunda radio preferida entre los españoles, que mejora su audiencia en 127.000 oyentes, (3,9% más), alcanzando los 3.367.000 fieles. Además, tras la gran caída registrada en la última oleada de 2020, RNE sube el 7%, recuperando 73.000 oyentes y alcanzando los 1.098.000 seguidores. Por el contrario, EsRadio registra una caída del 1%. Con los 6.000 oyentes que pierde la cadena liderada por Federico Jiménez Losantos, el número de seguidores de la emisora se queda en 622.000.

La batalla de las mañanas

El dominio de la SER se hace extensivo a casi toda la parrilla y franjas horarias. Y en la guerra de las mañanas, Àngels Barceló y su Hoy por Hoy se consolidan en el primer lugar. El matinal de la emisora de Prisa gana 75.000 oyentes y supera la barrera de los tres millones de oyentes, hasta los 3.055.000. Carlos Herrera registra un crecimiento del 6,2%, que se traduce en 151.000 fieles más, con lo que la audiencia de Herrera en la Cope alcanza los 2.583.000 oyentes.

Por su parte, Más de uno, con Carlos Alsina en Onda Cero, se anota una nueva subida y gana 95.000 oyentes respecto a la tercera ola del EGM de 2020 y su audiencia alcanza las 1.330.000 personas, el 7,7% más. Por su parte, Radio Nacional y sus mañanas caen ligeramente con respecto a la anterior EGM, con la pérdida de 1.000 oyentes, con lo que la audiencia queda en 808.000 seguidores.

La SER también es la cadena preferida en los programas radiofónicos de la tarde. La Ventana, de Carles Francino, bate récords y alcanza su mejor resultado en ocho años, después de ganar 92.000 oyentes respecto a la pasada ola, consiguiendo cada día 929.000 seguidores. Le siguen Julia en la Onda, que también anota su máximo histórico, tras sumar 202.000 nuevos seguidores, con lo que su audiencia se sitúa en 639.000 oyentes. El podio de la tarde lo cierra La tarde en Cope,  que registra una importante bajada de oyentes del 27%, hasta un total de 400.000 seguidores.

En la franja nocturna, sigue liderando el Hora 25 de Pepa Bueno, aunque registra un retroceso del 10,9% y se queda en 957.000 oyentes. La Linterna de Cope mejora el 9,8% su cifra de oyentes, hasta las 888.000 personas, mientras que La Brújula consigue 259.000 oyentes, el  18,3% menos que en la anterior oleada.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.