Ser Cope

La Ser y RNE despegan mientras COPE se hunde

  • Son 60.000 oyentes nuevos los que suman entre la emisora de Prisa y la pública en Castilla y León mientras que la de la Conferencia Episcopal dice adiós a 65.000, el 20% de su audiencia.
  • Onda Cero también registra pérdidas y esRadio sigue, poco a poco, sumando seguidores.

Se acerca el final del año y, como siempre, tomamos el pulso a los medios con el Estudio General de Medios (EGM), en este caso en lo que a Radio se refiere. El contraste de datos es, quizá, y según revela el informe elaborado por Avante Evolumedia, de los más destacados del año, sobre todo en la Ser y COPE.

En el ranking no existen cambios pero las cifras que se han registrado en este tercer acumulado podrían hacer pensar que en 2023 las cosas pueden ser diferentes. El liderazgo no sólo lo mantiene, sino que lo reafirma, la Cadena Ser. La emisora cierra el año con 31.000 oyentes nuevos, es decir, un 12% más. Más del doble pierde quien le sigue, la COPE, que sufre uno de los mayores batacazos de este EGM. La de la Conferencia Episcopal dice adiós a 65.000 oyentes, un duro golpe que se traduce en un 20% menos de audiencia.

Onda Cero ve también como merma su público. Duro golpe también para la emisora de Atresmedia que despide 2022 con 21.000 seguidores menos, es decir, el 15%. La sorpresa podría darla RNE el próximo año si sigue en esta línea. Y es que, la pública se acerca a los 30.000 oyentes nuevos, lo que la sitúa a menos de 20.000 de Onda Cero. La subida de RNE es, en porcentaje, la mayor de la radio generalista, con casi un 41% más.

Cierra la lista esRadio que, aunque sus cifras no son escandalosas, sí puede presumir de seguir atrayendo nuevos fieles. Esta vez, el aumento de audiencia es del 4% que, en miles, suponen 3.000 más.

En términos generales, las pérdidas no llegan al 3%, es decir, se cuenta con 23.000 oyentes menos. A nivel global, la diferencia es insignificante entre el segundo y el tercer acumulado del EGM. Sólo hay una diferencia de 1.000 oyentes; eso sí, en negativo.

Los programas matinales

Algunos oyentes de Castilla y León parece que han dejado de escuchar los programas matinales de la radio generalista. Y es que, según reflejan los datos de este último EGM, todos pierden seguidores. Hoy por Hoy, de la Ser, sigue siendo el favorito, seguido de Herrera en COPE, que sigue la línea del mal dato, general, de la emisora. Caída fuerte también para Más de Uno, de Onda Cero, y casi inapreciable en Las Mañanas de RNE.

El contraste de la programación deportiva

Si analizamos los principales programas deportivos de radio, el contraste es muy grande entre las dos principales emisoras si tenemos en cuenta el momento en el que los castellanos y leoneses los escuchan, entre semana o fin de semana.

El Partidazo de COPE es el favorito entre semana y se desmarca de El Larguero, que baja su audiencia de lunes a viernes. Sin embargo, el fin de semana la cosa cambia. La Ser es la emisora elegida, con el Carrusel Deportivo -que suma oyentes con respecto a la segunda oleada- y Tiempo de Juego, por el contrario, los pierde.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.