La startup Fourvenues crea un software para digitalizar el ocio nocturno

  • La tecnología valenciana en auge por un grupo de jóvenes creadores.

La firma Fourvenues ha creado un software para profesionalizar el ocio nocturno a través de la tecnología y agilizar aún más su digitalización. De esta manera ofrece a los locales nocturnos en una misma plataforma acceso a pasarela de pagos para venta online, recepción de reservas, control de espacios y mesas, gestión de equipos, analítica, CRM y base de datos privada.

El empresario sabe desde el primer momento el desarrollo del servicio porque el software monitoriza toda la información. En tiempo real permite a los negocios conocer durante la celebración de un evento el dinero que se va recaudando, el número de entradas vendidas y el aforo. Alberto Centeno, CEO de la firma, asegura que: «Nuestro valor añadido es que los negocios de ocio nocturno tienen dentro de una aplicación la gestión de todos los servicios. Un software 360 en el que en una misma plataforma cuentan en tiempo real con la información sobre reservas, ventas, consumos, dinero recaudado y número de entradas vendidas. Ofrecemos información del antes, durante y después del evento, lo que facilita la toma de decisiones».

35 millones de facturación

La idea de fundar Fourvenues surgió precisamente de su propia experiencia y de la necesidad que detectaron para optimizar recursos. Aprovecharon el confinamiento para cambiar la estrategia y anticiparse a los cambios. En mayo de 2021 lanzaron la primera versión de la plataforma y desde entonces el crecimiento ha sido exponencial. La compañía ha pasado de unos ingresos de 600.000 euros en 2019 a facturar 35 millones de euros en 2022. «La digitalización se ha acelerado en el ocio nocturno y nosotros supimos ver los vientos de cola y acertar con lo que vislumbramos que pasaría en el sector», destaca.

Actualmente, más de 300 locales de toda España utilizan su software de gestión, entre los que destacan clubes referentes del sector como Opium o el Teatro Barceló. En València, trabajan con discotescas como Rumbo 144, Indiana, Cream o pubs como Paripé. Además, el pasado mes de junio cerraron una nueva ronda de inversión de un millón de euros, en la que participaron Draper B1, Archipiélago Next y Angels, la sociedad de inversión de Juan Roig.

Este año tienen previsto llegar a los 85 millones de euros de facturación a la vista de su crecimiento en el mercado y pasar de los 39 empleados a los 90. Centeno está convencido de que: «Fourvenues marca un antes y un después en la digitalización del ocio nocturno». Su objetivo es conseguir un «cambio transversal » con una constante búsqueda de mejoras para «impulsar a la industria hasta lo más alto con una digitalización completa».

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Levante

Quiénes Somos