La Subdelegación de León organiza una jornada sobre violencia machista para periodistas

  • En la convocatoria, que tendrá lugar el día 23 de noviembre en la capital leonesa, también participa la Asociación de Periodistas Feministas de Castilla y León.
  • Está enfocada a mejorar el tratamiento informativo sobre la violencia machista y en ella pueden participar también profesionales de la educación, sanidad, abogacía y gestión pública.

Entender el papel que juegan los estereotipos en la violencia machista y contribuir con ello a una mejor práctica profesional. Es el objetivo de una jornada enfocada a medios de comunicación y organizada por la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno de León. También colabora la Asociación de Periodistas Feministas de Castilla y León. Tendrá lugar el próximo 23 de noviembre de 9:00 a 14:00 horas en el Salón de Actos de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de la capital leonesa.

La Delegada del Gobierno en Castilla y León, Mercedes Martín, abrirá la jornada organizada en tres talleres que aunarán lo teórico con la práctico. La asistencia a la actividad está abierta a otros colectivos como educación, trabajo social, sanidad, abogacía y gestión pública en general. Las inscripciones son gratuitas y están abiertas hasta el 20 de noviembre a través del correo electrónico: unidades_violencia@correo.gob.es. Se dará a los participantes un certificado de asistencia.

Diferentes puntos de vista

El primer taller correrá a cargo de Pilar López Diez, doctora en Ciencias de la Información y formadora de periodistas. La profesional abordará la problemática que presenta la profesión periodística a la hora de recibir formación sobre violencia machista. de hecho, López Díez ha adelantado que solo 11 colectivos lo han hecho dentro de los 47 países del Consejo de Europa.

La jornada ofrecerá también la experiencia del magistrado leonés Lorenzo Álvarez de Toledo a través de una ponencia sobre aspectos jurídicos de la violencia de género. El profesional del derecho hablará sobre temas como el principio de igualdad y los juicios rápidos. El testimonio de la víctima y la prueba en los procesos sobre violencia de género serán otros de los asuntos clave a analizar por.

A los anteriores se suma Mavi Carrasco, de la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña. Ella será la encargada de presentar los informes que realiza este colectivo desde 2008 acerca del tratamiento de la violencia de género en prensa escrita. La jornada continuará con David Abril, coordinador de redes sociales y marketing digital de la Universidad de León. El periodista abordará la violencia de género en el ámbito universitario.

Cierra el evento Jéssica Martínez, jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno de León. Su charla versará sobre la protección a las víctimas de violencia de género y el sistema de seguimiento integral.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.