Marketing-tecnología

La tecnología de voz, la inteligencia artificial y la conectividad se impondrán en 2019

  • Los avances tecnológicos marcarán las tendencias de marketing este año con el objetivo de crear experiencias completamente adaptadas al consumidor que logren un gran retorno de la inversión
  • El 5G y el Internet of Things (IoT) serán grandes aliados de la comunicación publicitaria en 2019 y revolucionarán el punto de venta, según prevén las Start-Ups de Ogilvy Barcelona

El marketing de 2019 será más tecnológico, pero la tecnología se utilizará para saber cómo piensan, qué opinan y qué sienten los consumidores para poder llevar a cabo campañas publicitarias hiperpersonalizadas. Esta es la principal conclusión a la que llegan los CEO de las start-ups de Ogilvy Upcelerator, la aceleradora corporativa de Ogilvy Barcelona, de la que forman parte compañías como MOCA, Gestoos, Currency Alliance, Bitbrain, Human Data y DelidataX.

Una visión que comparten Jordi Urbea, director general de Ogilvy Barcelona, y Diego Fernández, director de Ogilvy Upcelerator, quienes coinciden en que se abre un abanico de oportunidades para el sector. La prueba fehaciente es la aparición de empresas emergentes que captan, analizan e interpretan esos conocimientos emocionales y cognitivos del consumidor y permiten a las marcas generar campañas ultrapersonalizadas.

Llega el ‘marketing’ por voz

No es casualidad que el anuncio de Google de estas Navidades haya recuperado a Macaulay Culkin 28 años después de la película que le lanzó al estrellato y le sitúe de nuevo ‘Solo en casa’. Pero esta vez, Culkin tiene la ayuda inestimable del asistente de voz de Google para llevar a cabo sus fechorías y luchar contra los ladrones. La tecnología de voz, aplicada ya en el ámbito del hogar, irrumpirá en 2019 en el sector publicitario y generará grandes cambios en el mundo virtual. “Los asistentes como Alexa, Google o Homepod de Apple obligarán a modificar las webs, su indexación, los buscadores… y, por tanto, también la forma de desarrollar campañas en Internet”, dice Jordi Urbea, director general de Ogilvy Barcelona. “El reto para las marcas y sus agencias será la creación y consolidación de una identidad propia en este entorno”, afirma.

Irrumpe la Inteligencia Artificial

La forma en que marcas y empresas gestionan su relación con los consumidores va a cambiar, porque la Inteligencia Artificial (IA), ahora aplicada a ámbitos como la economía y la salud, pasará a ser la tecnología empleada en las campañas de marketing y comunicación publicitaria. Según Diego Fernández, director de Ogilvy Upcelerator, “la IA otorgará a las interfaces conversacionales -bots y asistentes virtuales- una naturalidad que potenciará su utilidad y hará más eficaces las campañas”. Los chatbots serán una herramienta cada vez más común en la atención al cliente, y en cuanto a redes sociales, las aplicaciones de mensajería instantánea se consolidarán como plataformas publicitarias que explotarán las tecnologías más actuales. “En 2019 veremos que WhatsApp abrirá su plataforma para que los usuarios puedan generar bots, con lo que para las marcas será más real y accesible tener un chatbot útil y de fácil acceso”, añade Fernández.

Conocimiento cognitivo y emocional del consumidor

Parece que el año que viene la tecnología será la protagonista absoluta en el sector del marketing. Mediante sensores físicos, rastros digitales, herramientas de geolocalización,…, se han creado sofisticados sistemas de CRM (Customer Relationship Management) o CDP (Customer Data Platform) que recopilan y analizan datos emocionales del individuo.

Ultrapersonalización de los datos para mejorar la experiencia de usuario

Ya no habrá una única campaña para todos los usuarios; ni siquiera una única para distintos sectores de usuarios. “Las comunicaciones serán ultrapersonalizadas, de anticipación y predicción, interactivas. Serán en tiempo real, se lanzarán en el momento justo en el que el consumidor esté más receptivo y en el lugar preciso en el que se encuentre”, explica Urbea. Es una época de grandes posibilidades para la creatividad, que también será adaptada, y el reto pasa por lograr mejor experiencia de usuario. En este sentido, han proliferado empresas que promueven la interacción del usuario en ámbitos en los que hasta ahora no existía.

Revolución en el punto de venta con el 5G y el IoT

El despliegue de la red 5G permitirá la explosión y expansión del Internet of Things (IoT). Cada elemento del punto de venta podrá estar conectado a Internet y las marcas se comunicarán con los consumidores no solo digitalmente, también a través de los espacios físicos.

Televisión Over the Top (OTT) y omnicanal

Las siglas OTT definen un tipo de servicio de vídeo que llega al usuario a través de su Smart TV a través de Internet. En España, esta tecnología ya llega prácticamente al 50% de los hogares y permite conectar dispositivos para ofrecer contenidos audiovisuales y publicitarios personalizados. Actualmente, una marca ya puede disponer de un único canal en el que se muestran los contenidos de la televisión, el móvil, la tablet, y Chromecast. El usuario puede ver los contenidos que le ofrece la marca, pero también comprar sus productos a través de la televisión. La marca, a su vez, puede analizar a sus usuarios y lanzar campañas personalizadas y monetizables en tiempo real a través de la plataforma onmicanal.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.