‘La Transición en Aragón’ llega a televisión

  • Aragón TV recupera, con motivo del 40 aniversario de la Constitución Española, la Historia y las historias de los años en los que la comunidad pasó de la dictadura a la democracia
  • La serie documental, que cuenta con seis capítulos temáticos, recorrerá diferentes lugares de la geografía aragonesa de la mano de la periodista Esther Puisac en busca de los protagonistas de esa etapa

La Transición en Aragón llega esta noche a Aragón TV con el objetivo de conocer más de cerca la historia más reciente de la comunidad autónoma. Se trata de una nueva serie documental que, a lo largo de seis capítulos, abordará el análisis de otras tantas facetas sociales de los años del cambio en la comunidad.

Se trata de seis capítulos temáticos, donde se muestra que Aragón tuvo su propia transición, con situaciones específicas y modos de luchar por la libertad y abordar la llegada de la democracia y la construcción de una nueva sociedad. A lo largo de las próximas semanas, la serie mostrará el papel que jugaron en este cambio la Iglesia, la Cultura, el ámbito agrícola, la represión y las grandes manifestaciones que congregaron a los aragoneses en las calles. La Transición en Aragón concluirá con un programa especial dedicado a la Constitución, su elaboración y cómo participó la comunidad en ella.

La periodista Esther Puisac Nogarol recorrerá para ello diferentes lugares de nuestra geografía, desde Canfranc hasta Miravete de la Sierra, en busca de los hombres y mujeres que fueron protagonistas de una etapa tan compleja como fascinante. Más de 100 personas cuentan sus vivencias en esta serie. Para la realización de esta serie, el equipo de La Transición en Aragón ha buceado en los principales archivos documentales de nuestra comunidad y algunos de fuera de ella. Medios de comunicación (Televisión Española, ABC, Heraldo de Aragón, Andalán), instituciones, como el Ayuntamiento de Zaragoza, así como archivos particulares han colaborado en la serie. El espectador aragonés descubrirá sonidos, imágenes de vídeo y fotografías inéditas de los principales sucesos de nuestra Transición. La serie ha contado con el asesoramiento y supervisión de Alberto Sabio, profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza.

Tras cada uno de los capítulos tendrá lugar un coloquio de una hora de duración, conducido por Esther Puisac Nogarol, en el que expertos y testigos de ese periodo histórico analizarán el contenido del documental emitido.

En el primer capítulo: La izquierda de la Iglesia

La destitución de Wirberto Delso, párroco de Fabara, en 1974, provocó la dimisión en bloque de otros 30 sacerdotes más de la archidiócesis de Zaragoza y una honda conmoción en medios de comunicación de España y Europa. Ese conflicto personificó el enfrentamiento de la nueva Iglesia, surgida del Concilio Vaticano II, y la antigua, representada por la figura del entonces arzobispo de Zaragoza Pedro Cantero Cuadrado, una destacada figura del régimen.

En el capítulo de este martes se detalla cómo el trabajo de esa nueva Iglesia desembocó en escuelas de democracia, y fue la semilla de numerosos sindicatos, partidos políticos, asociaciones de barrio, y oenegés actuales. Por este motivo, fue un elemento decisivo en la llegada de las libertades y en la Transición en Aragón.

El programa contará con el testimonio de los protagonistas de aquel suceso: compañeros sacerdotes de Wirberto Delso como Laureano Molina, Jesús Borao y Ángel Nogueras, así como vecinos de Fabara, como los alcaldes Pedro Carceller y Francisco Doménech y la opinión de especialistas de la Iglesia como el periodista Javier Ortega, el teólogo José Bada y el exdirector del Centro Pignatelli Jesús María Alemany. También darán su testimonio representantes de los movimientos cristianos de base del barrio de Picarral de Zaragoza y de Bardenas.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.