"La transparencia será el elemento diferenciador de nuestra acción de gobierno"

Para las elecciones municipales “Extradigital” ha invitado a la participación de todos los partidos con posibilidad de formar gobierno en Sevilla para hablar de comunicación. Hoy con Susana Serrano, candidata a la alcaldía por Adelante Andalucía. En la elaboración de la cuestiones han participado la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla, la Asociación de la Prensa y el Colegio de Periodistas de Andalucía.
Su lema es “La Esperanza en tus manos”, ¿Qué busca con esa llamada a un futuro mejor? 
No vendemos “esperanza”, somos “esperanza”. Primero, porque es la primera vez en la historia de nuestra ciudad que presentamos una candidatura unida de todo el campo progresista que no se siente representado por el PSOE y eso es esperanza porque tenemos vocación de continuidad al haber conformado un sujeto político nuevo, desde abajo, asamblearia y horizontalmente, donde las partes componentes sin perder su identidad suman creando un referente inclusivo superior. Somos la única candidatura que pone en el centro a las personas y sus derechos. Somos esperanza porque sin nuestra participación, lamentablemente, no habrá políticas municipales a favor de la gente corriente. Somos esperanza porque miramos por los cuidados: el de nuestro entorno vital, primero, el medio y hábitat natural en el que vivimos, amenazado por el cambio climático; por nuestros barrios, donde desarrollamos nuestra existencia. Somos esperanza porque estamos en los barrios, vivimos sus problemas y conocemos las soluciones. Somos esperanza porque somos la candidatura de los barrios. Somos esperanza porque somos una candidatura feminista. Adelante Sevilla vive y siente el feminismo y lo pone en la prioridad de sus políticas. Somos esperanza porque somos una candidatura ecologista. El medio ambiente y la amenaza del cambio climático está muy presente en el proyecto y el programa, recorriendo transversalmente. La esperanza no es una creencia vacía de que algo mejor llegará. La esperanza es el futuro que podemos construir entre todas y todos con nuestro voto y participación activa. Súmate a la esperanza, contigo podemos lograrla.
¿Qué relato quiere de Sevilla para los próximos cuatros años? ¿Sobre qué ejes se va a basar su política de comunicación en caso de tener la confianza de la ciudadanía?
Si gobernamos tendremos una política de comunicación que ponga en valor la transparencia como elemento diferenciador de la acción de gobierno. Toda la información que generen las instituciones públicas municipales debe estar accesible para que toda la ciudadanía la pueda consultar. Queremos avanzar hacia una democracia participativa que ponga a la ciudadanía en el centro de la política y que posibilite su participación en las decisiones del Gobierno. Para ello, recuperaremos los Presupuestos Participativos, como procesos vinculantes y auto reglamentados que fijen las prioridades en el diseño y la elaboración de los presupuestos y promoveremos consultas populares sobre cuestiones de interés o relevancia para la ciudad. Aprobaremos un código de buenas prácticas, de obligado cumplimiento, que constituya la referencia ética de comportamiento de los cargos públicos y el buen gobierno de la Corporación bajo los principios de integridad, ejemplaridad, imparcialidad, rendición de cuentas, transparencia y respeto.
La Asociación de Empresarios de Publicidad ha elaborado un memorándum de buenas prácticas en el sector publicitario para una transparente y eficaz relación entre las administraciones, los medios de comunicación y las agencias de publicidad y medios. Piden que la relación entre las instituciones públicas y Medios de comunicación tenga como garantía la colaboración de una agencia, basado en una planificación estratégica y comisión de agencia en cada contrato, entre otros puntos. ¿Qué le parece esta iniciativa?
Es fundamental que las relaciones de las administraciones y los medios sean transparentes. No es bueno que los medios de comunicación dejen a un lado la información veraz y objetiva, la deontología periodística en virtud de un contrato de publicidad institucional. Estamos en contra de la compra de voluntades, sea el gremio que sea. Hay que normalizar las relaciones y en ese sentido, apostamos por licitaciones públicas y responsables donde el valor precio no sea exclusivamente el único medidor. Optamos por valorar cláusulas sociales, laborales, medioambientales y de igualdad en los contratos públicos.
Asimismo, la Asociación de Prensa de Sevilla insiste en incluir la categoría laboral de periodista o técnico de comunicación en la RPT, en convocar un concurso público de oposición para cubrir las plazas necesarias. ¿Será esta la legislatura en que será posible?
Si gobernamos, claro que será posible. Como también todas las plazas que faltan por cubrir en la administración municipal.
En relación con el periodismo, también le proponen llevar cursos de alfabetización mediática en todos los distritos. ¿Incorporaría esta iniciativa a su acción de gobierno?
La alfabetización mediática forma parte de la libertad de expresión y de información y facultan a los ciudadanos a comprender las funciones de los medios de comunicación, a relacionarse eficazmente con ellos. Es una oportunidad que no vamos a desaprovechar.
Por otra parte, el Colegio de Periodistas de Andalucía propone la firma del Compromiso público por el empleo y la profesión periodística que incluye que quien ejerza la labor de DIRCOM o miembro del gabinete de prensa ostente la “titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes”. ¿Lo firmará en caso de ser alcalde?
Sí, claro que lo firmaremos. Uno de nuestros compromisos es acabar con la precariedad que reina en el mundo laboral, una de ellas la de la comunicación.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.