consumo-publicidad-television-2019-ymedia

La inversión publicitaria en televisión cae un 6% en 2019 y el consumo vuelve a bajar

  • Mediaset y Atresmedia siguen concentrando el 85% del mercado publicitario, pero destaca la evolución de Movistar, que incrementa sus ingresos un 20%.
  • Telecinco es la cadena más vista todos los meses del año, seguida por Antena 3 y La 1 y la televisión de pago supera el 50% de penetración en la población española

La televisión cierra 2019 con una caída del consumo del 4% en todos los targets respecto al pasado año y una bajada de la inversión en publicidad superior al 6% en los nueve primeros meses del ejercicio. Así se desprende del informe anual de publicidad, consumo y audiencias en televisión publicado por Ymedia.

De acuerdo con estudio, el consumo de televisión en el target general, de individuos de más de 16 años, registra un descenso del 4%. La mayor caída se produce en los jóvenes de 18 a 34 años, con un 12%. Al contrario, es en los mayores de 65 años donde menos baja, en torno al 3%.

Telecinco fue la cadena más vista todos los meses del año, seguida por Antena 3 y La 1. La cadena grande de Mediaset ha ido aumentando su ventaja a lo largo del año. Comenzó con una distancia sobre Antena 3 de apenas dos décimas en enero, pero a lo largo de 2019 las diferencias han ido creciendo.

Emisiones y programas más vistos

El debate en La 1 entre los candidatos a las elecciones de abril superó en audiencia al fútbol. Entre las 10 emisiones más vistas se cuela también otro debate electoral emitido por Antena 3 y las votaciones del Festival de Eurovisión. Además de los debates y el fútbol, destacaron los realities de Telecinco y el protagonismo de Los Lobos en Boom!. También los Premios Goya y el Festival de Eurovisión, que se cuela un año más en el ranking de programas más vistos.

En el mes de noviembre, cerca de cinco millones de individuos (4.942.000) consumieron contenidos en Netflix, frente a casi dos millones que vieron contenidos en Amazon Prime (1.898.000) y a más de un millón que accedieron a HBO (1.049.000). A mucha distancia se situó Sky, con 184.000 internautas que consumieron alguno de los contenidos integrados en la plataforma.

Television-pago-2019

El 53% de la población española ya está suscrita a alguna plataforma de pago. La penetración de estos servicios ha subido 7 puntos en 2019 respecto al año 2018. El crecimiento de la televisión de pago se debe fundamentalmente a las OTTs y muy especialmente al importante aumento de Netflix, que ya supera muy ampliamente a Movistar +. Pese a que la TV de pago consigue esa cifra de penetración superior al 50%, solo alcanza el 25% del total del tiempo de consumo audiovisual.

Inversión publicitaria

La facturación publicitaria bajó un 6,3% en los primeros nueve meses del año. Mediaset y Atresmedia siguen concentrando el 85% del mercado publicitario, pero es destacable la evolución de Movistar, que incrementa sus ingresos un 20%. Como el volumen de GRP’s emitidos baja un 4%, el coste medio del inventario publicitario se reduce en torno al 2%.

Pese a que el volumen de GRP’s emitidos este año desciende un 4,4% respecto al año pasado, cabe destacar un cambio de tendencia a partir de noviembre que permite que en diciembre se llegasen a emitir incluso más GRP’s que en el mismo mes de 2018.

Mediaset fue el grupo que emitió más publicidad durante todos los meses, seguido siempre de Atresmedia. Junio y julio fueron los meses en los que Mediaset se distanció más del resto con un 45% de cuota de los GRP’s emitidos.

Los deportes y GH VIP, que consigue salir indemne de la polémica, son los espacios preferidos por los anunciantes y se posicionan como los programas en los que se emitieron más GRP’s a 20’’. Danone, Línea Directa, L’Oreal, El Corte Inglés, Ferrero y Amazon fueron las marcas más activas del año en TV, todas por encima de los 20.000 GRP’s a 20’’. El spot más visto fue para Mazda con 17,7 GRP’s a formato durante el partido de la Copa del Rey entre Real Madrid y Barcelona emitido el 27 de julio.

anunciantes-publicidad-television-2019

Novedades para 2020

Entre las principales novedades en la programación para 2020 destaca sin duda la vuelta de Pasapalabra a Antena 3, que ha comprado los derechos de este formato. También vuelve a Antena 3 el concurso ¿Quién quiere ser millonario? del que se emitirán cuatro programas especiales. Mediaset prepara también la emisión de Idol Kids en Telecinco, un talent show con el que el grupo pretende plantar cara a La Voz Kids de Atresmedia. La 1 tampoco se quiere quedar atrás y optará por una nueva edición de Operación Triunfo que dará comienzo el 12 de enero.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.