UECBV_carne

La UECBV estudia cómo las fake news afectan al consumo de carne

  • La European Livestock and Meat Trades Union celebra su asamblea general en Barcelona para analizar el futuro de la industria cárnica.

 “Los tiempos cambian, nosotros también”, concluía el lema de la asamblea general de la UECBV (European Livestock and Meat Trades Union), que se ha reunido recientemente en Barcelona. Entre los temas que se debatieron destaca la desinformación y las fake news que afectan a la industria cárnica. Y es que en el momento presente, la demonización a la que se somete a la carne en determinados círculos parece carecer de fundamentos científicos.

Así, Jordi Alavedra, profesor de marketing y comunicación de Barcelona, demostró que las noticias falsas pueden influir en las redes sociales y en la formulación de políticas relacionadas. Por su parte, Abel Mariné, catedrático de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Barcelona, quiso destacar que la carne es una parte esencial de la dieta humana que no puede ser reemplazada fácilmente por proteínas alternativas.

La entidad, la mayor en agrupar asociaciones cárnicas pertenecientes a la Unión Europea, recalcó por otra parte su compromiso con el bienestar animal y la sostenibilidad, concluyendo que estas no están reñidas con un consumo responsable de productos cárnicos. En este sentido, Joanna Stawowy, representante del Gabinete del Comisario de Agricultura de la UE, pidió que se prestara especial atención a la protección de los animales durante el transporte.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos