SOCINE

La UEMC organiza la segunda edición de SOCINE

  • El Festival de Cine Social Universitario quiere promover la implicación de los jóvenes con los temas sociales a través del séptimo arte.
  • En esta ocasión se han creado nuevas categorías y premios y está prevista la proyección al público de los trabajos seleccionados.

La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid lanza la segunda edición de SOCINE, el Festival UEMC de Cine Social Universitario. Tras el éxito de la pasada edición del certamen, a la que se presentaron 77 trabajos de 30 centros universitarios y de educación superior de todo el país, SOCINE amplía sus horizontes. El que es el primer festival de estas características que se celebra en España quiere llegar más lejos con el objetivo de promover, entre las comunidades universitarias, la implicación de los jóvenes con los temas sociales y su difusión a través del cine, y más concretamente, de cortometrajes, desarrollando su creatividad y autenticidad. 

Las principales novedades del SOCINE son la nueva categoría de cortos de Animación y dos nuevos galardones; por un lado, el Gran Premio al mejor cortometraje del Festival y, por otro, el Premio Universitario. Además, está prevista la proyección al público de los trabajos seleccionados a concurso.

Bases, jurado y premios

El Festival Internacional SOCINE repartirá 12.000 euros en premios y está dirigido a estudiantes y personal docente y administrativo de cualquier universidad del mundo. Todos ellos podrán participar con sus trabajos en las tres categorías a concurso, en las que se admitirán cortometrajes de animación, ficción y documentales.

Se aceptarán a concurso todas aquellas películas de documental, ficción de imagen real o de animación con temática social que hayan sido producidas con posterioridad al 1 de enero de 2022. La duración no debe exceder los 20 minutos de duración. Un comité se encargará de seleccionar, entre todos los cortometrajes presentados aquellas obras que participarán en el II Festival Internacional UEMC Cine Social Universitario. 

Un jurado profesional, presidido de nuevo por el creador y director vallisoletano Enrique Gato, decidirá un palmarés que premiará, en cada categoría, a dos cortometrajes. Los primeros premios de cada sección recibirán 2.000 €, mientras los segundos premios serán galardonados con 1.000 €. 

A ellos se se suman el Gran Premio del Festival, que recibirá otros 2.000 € y el Premio Universitario, dotado con 1.000€ más. De esta manera, un cortometraje podría llevarse hasta 5.000 euros en el certamen. 

La inscripción se realizará a través de la plataforma Movibeta hasta el 15 de julio de 2023.

El Festival, cuya gala se celebrará en noviembre, cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial de Valladolid, la Valladolid Film Commission, la Fundación Caja Rural de Zamora, Dehesa de los Canónigos, ESIRO, Fundación Euroinnova y Semcal.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.