La UIMP profundiza en el periodismo en situaciones de crisis y emergencias

  • Más de 15 especialistas junto a periodistas y profesores universitarios analizarán y actualizarán los conocimientos en emergencias sanitarias y los conceptos básicos científicos
  • Indagando TV y la Cátedra UIMP-MSD Salud, Crecimiento y Sostenibilidad ofrecen a los miembros de la Asociación de Periodistas de Aragón becas para asistir

Cuando ocurre una catástrofe –ya sea por desastres naturales o conflictos armados-, los medios de comunicación incluyen, de manera inmediata, informaciones sobre emergencias y desastres en los informativos, boletines y páginas web. En ocasiones, la urgente necesidad de informar no se acompaña de un correcto conocimiento de cómo funciona la medicina humanitaria, qué papel tienen los actores principales, cuáles son las fases de actuación o incluso qué enfermedades puedan comenzar a aparecer.

Por este motivo, Indagando TV, junto a la Cátedra de Salud, Crecimiento y Sostenibilidad MSD_UIMP, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, organiza el 4 y 5 de julio el curso Periodismo en situaciones de crisis, emergencias y desastres. Se trata de la cuarta edición del mismo y se celebrará en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander.

Durante dos días, más de 15 especialistas en salud pública, en acción humanitaria, médicos de urgencias, gestores sanitarios y responsables de programas de respuesta, antropólogos, especialistas en seguridad y prevención de conflictos, junto a periodistas que cubren emergencias o profesores universitarios que realizan trabajos de investigación, serán los encargados de analizar y actualizar los conocimientos en emergencias sanitarias y los conceptos básicos científicos.

Además, los organizadores ofrecen a los miembros de la Asociación de Periodistas de Aragón dos becas (que podrían ampliarse) para poder asistir al curso. La ayuda incluye la matrícula (excepto las tasas administrativas que ascienden a 20 euros), el alojamiento en habitación individual y la manutención en las instalaciones de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo o en otras residencias concertadas. Los gastos de desplazamiento correrán siempre por cuenta del beneficiario.

Más de 80 millones de personas necesitan ayuda humanitaria en la actualidad a causa de desastres naturales y conflictos armados como en la República Centroafricana, Sudán del Sur, República Árabe Siria, Yemen y Nepal, entre otros. Se calcula que cerca de 5 millones de personas han perdido la vida en los dos últimos decenios por estas causas y que más de 1.000 millones de personas se han visto afectadas de diferente manera.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.