- La asociación de periodistas valenciana saca a concurso la realización de un audiovisual que refleja la lucha contra este derecho a través de sus premios.
- El plazo concluye el 26 de julio y se debe presentar una memoria de contenidos y económica.
La Unió de Periodistes Valencians ha convocado un concurso para producir un documental sobre el 40 aniversario de los Premios «Llibertat d’Expressió«. La asociación ha publicado las bases en su web y las propuestas se pueden presentar hasta el lunes 26 de julio.
El documental tiene que reflejar, en un formato atractivo y moderno, los 40 años que llevan en marcha los premios en defensa de la libertad de expresión y como la Unión ha luchado durante todo ese tiempo contra las amenazas a esa libertad. Desde la asociación, se indica la necesidad de reflejar el origen y creación del organismo.
También la evolución de la profesión en este tiempo, los retos a los cuales se ha enfrentado en cada momento (censura, precariedad, *fake news’, además de los principales acontecimientos informativos que se han producido desde la primera edición de los Premios. Todos tenemos en la mente días como el 23-F o el accidente del metro de València; así como el nacimiento y posterior cierre de RTVV.
Desde la Unió, se pretende que el documental recoja el papel de los medios públicos; la importancia del periodismo de investigación para destapar casos de corrupción y excesos del poder o la información durante la pandemia, entre otros temas.
Propuestas
De acuerdo con las bases, las personas interesadas debe presentar una propuesta técnica y artística del documental. En la memoria, se deber reflejar «una idea cuidadosa del guion y del material técnico que se utilizará, además de cómo se construirá el relato, qué recursos técnicos y estilísticos se utilizarán, las localizaciones de grabación, el formato, marcas de estilo visual y realización, recursos gráficos y elementos de postproducción, etc.»
La propuesta tiene que contemplar también una estrategia transmedia para difundir material audiovisual complementario a través del web y las redes sociales de la Unió de Periodistes.
Además, el documento debe contener una propuesta económica con el detalle de los gastos con un tope de 12.000 euros, La memoria se complementará con el currículum o expediente de la productora y/o del equipo profesional que trabajará. El objetivo es conocer la experiencia previa y solvencia económica para afrontar el proyecto.
Requisitos
Las bases fijan como requisitos que el documental tenga una duración aproximada de entre 20 y 30 minutos. También que se entregue material audiovisual complementario para difundir a través del web y las redes sociales de la Unió.
En tercer lugar, la producción de clips para la promoción del documental. Y, por último, se señala que tienen que aparecer todos los presidentes y presidentas de la Unión de Periodistas Valencianos, juntos o por separado, más un número aproximado de 10 periodistas históricos de la Unión. Todos los nombres y los contactos los facilitará la asociación.