La Unió de Periodistes Valencians ha creado su “Guía para el periodista autónomo”

  • Para resolver de una forma práctica todas las dudas que le puedan surgir al periodista o fotoperiodista que vaya a trabajar como freelance
  • Se completa con un análisis del sector del periodismo freelance en la Comunitat Valenciana y una propuesta de decálogo de los derechos del periodista autónomo

La Unió de Periodistes Valencians ha presentado su “Guía para el periodista autónomo”, resultado de la IV Beca de investigación periodística Emili Gisbert. El manual pretende resolver de una forma práctica todas las dudas que le puedan surgir al periodista o fotoperiodista que vaya a trabajar como freelance y mostrarle los pasos a seguir en diferentes situaciones laborales, así como los derechos y prestaciones a los que puede acceder, y lo hace con ejemplos, modelos, enlaces y anexos sencillos y de utilidad.

La guía pretende aclarar a los periodistas autónomos cuestiones que van desde cómo cumplir con sus obligaciones fiscales, cómo debe facturar, o cómo llevar la contabilidad, hasta algo tan básico como saber a qué prestaciones tiene derecho o si es necesario darse de alta como autónomo, ya que no en todos los casos lo es.

Lorena Ortega, ganadora de la beca Emili Gisbert, ha redactado un manual que resumen las principales dudas a las que se enfrentan los freelance, e incluso algunos problemas reales sobre derechos laborales y derechos de autor que desconocen. “Acompañamos cada epígrafe de enlaces a los modelos a rellenar e incluso proponemos contratos-modelo. También destacamos las situaciones de desventaja del periodista freelance frente al de plantilla. El objetivo final es poder disponer de una herramienta de utilidad para el periodista y fotoperiodista autónomo”, puntualiza Ortega.

Además de la guía, el trabajo de la beca se completa con un análisis del sector del periodismo freelance en la Comunitat Valenciana (con cifras similares a las del resto de España) y una propuesta de decálogo de los derechos del periodista autónomo.

“Ser freelance no debería ser, a priori, algo negativo, pero debe encontrarse el punto en el que la relación con los medios de comunicación sea justa y con retribuciones dignas. Solo así se podrá garantizar una información de calidad”, concluye Lorena Ortega.

 
 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.