-
La Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), de forma conjunta con la Universidad Camilo José Cela (España) y la Escuela Superior de Comunicación y Marketing de Granada (ESCO – España), convocan la IV Edición del Diplomado Internacional de Comunicación Pública
En la actual era digital es necesario ser competitivo, por lo que los territorios deben estar preparados para comunicar adecuadamente, “existir” en las redes y hacer frente a las demandas de información que la ciudadanía exige cada vez con mayor inmediatez.
Conocer la importancia de la tarea comunicativa en la administración pública y la responsabilidad que tiene para la comunidad que representa, debe ser una prioridad en toda gestión que apueste por el fortalecimiento democrático y por valores tan significativos como el empoderamiento, la transparencia y la participación ciudadana.
Posicionar y crear marca ciudad, favorecer la transparencia, así como lograr que la ciudadanía se identifique con su territorio, es un servicio ciudadano que se presta desde los gabinetes de comunicación de la administración pública y que debe propender a su fin último que es la rentabilidad social.
La comunicación y sus profesionales dentro de la administración pública, tienen el desafío de colaborar con la recuperación de la confianza de la ciudadanía, un asunto no menor en un escenario que a nivel mundial está marcado por una falta de credibilidad y falta de participación en la vida pública.
La Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), de forma conjunta con la Universidad Camilo José Cela (España) y la Escuela Superior de Comunicación y Marketing de Granada (ESCO – España), dirigen este Diplomado Internacional en el que los/as participantes aprenderán a utilizar la comunicación como herramienta estratégica, conociendo a través de la aplicación práctica de la teoría, técnicas y tácticas del trabajo comunicativo aplicables específicamente en las instituciones públicas.
La directora del programa académico y especialista en la materia, Liliana Ladrón de Guevara Muñoz, explica que este Diplomado ya cuenta con tres generaciones de egresados y que las anteriores ediciones se han desarrollado de la mano de universidades tan prestigiosas como la Universidad de Panamá y la Universidad Veracruzana, que han sido sedes de la fase presencial del programa (Encuentro Iberoamericano de Comunicación Pública) en sus ediciones anteriores.
Así mismo la periodista chilena, radicada en España hace 11 años aporta como antecedente que la falta de herramientas para desempeñarse en esta área, es una debilidad común a los profesionales de la comunicación en toda Iberoamérica y que se explica porque los programas de las escuelas de periodismos en las universidades no incorporan el trabajo en esta área y por tanto los egresados no cuentan con una visión de los que significa aportar a las entidades del Estado desde la comunicación.
“En este programa académico asumimos y trabajamos desde el entendido que la comunicación pública es un servicio público que los gobiernos deben garantizar y que su importancia radica en asentar la democracia, a través de la participación ciudadana y la transparencia”. “Otro de los elementos que abordamos en esta acción formativa, refiere a la importancia y urgencia de cumplir con una de las funciones que tienen las administraciones de garantizar el acceso a la información y el derecho a saber de la ciudadanía”.
Hoy las organizaciones requieren profesionales aptos para posicionar el territorio y su gestión, para lo cual periodistas y comunicadores/as, deben aprender a planificar su labor, para a través de su trabajo dinamizar las posibilidades de inversión y rentabilidad en el lugar.
Las herramientas clásicas y las nuevas plataformas disponibles para internacionalizar la gestión y el territorio, han democratizado las oportunidades con las que cuentan las administraciones, generando una mayor oferta informativa.
Distinguir los atributos de la localidad, las potencialidades y características de la gestión son los primeros pasos para el posicionamiento deseado y un adecuado branding o marca ciudad son aspectos esenciales para conseguir dividendos que permitan al territorio y a sus instituciones, una gestión integral.
Este programa de carácter semipresencial se desarrollará en el Campus online de la Unión Iberoamericana de Municipalistas y considera una semana de actividades presenciales en la ciudad de Madrid (17 al 21 de junio de 2019) durante la cual el alumnado accede a clases teóricas impartidas por expertos/as internacionales que se complementan con visitas de observación y estudio a lugares tan emblemáticos como el Palacio de Gobierno de España “La Moncloa”, la Cámara de Diputados y algunos partidos políticos.
Quienes deseen pueden así mismo cursar el programa de forma íntegramente virtual (junio a octubre de 2019)
Más información en el siguiente enlace: https://pga.uimunicipalistas.org/catalogo/411
Si requiere más información o asistencia personalizada, escriba a comunicaciones@uimunicipalistas.org