-
A lo largo de dos meses pasarán por la institución un total de 9 periodistas para acercar la realidad de la profesión periodística, la comunicación y la información a los alumnos de Comunicación Audiovisual.
-
Carlos del Amor y Estefanía Fontaneda (TVE), Juan Manuel Pérez (Rtvcyl) o Rosalía Santaolalla (Cadena SER) son algunos de los ponentes que formarán parte de los actos del 25 aniversario de la UBU.
Nueve periodistas locales, autonómicos y nacionales participarán desde el hoy y hasta el 30 de abril en las II Jornadas de Comunicación e Información, organizadas por la Universidad de Burgos y la Asociación de Periodistas, y cuyo propósito es acercar la realidad de la profesión periodística, la comunicación y la información a los alumnos de Comunicación Audiovisual. En su organización colaboran también el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y el Ayuntamiento de Burgos.
A través de varias mesas redondas, profesionales de medios de comunicación nacionales, regionales y locales abordarán temas de actualidad vinculados con el periodismo y se presentará el libro “Los periodistas estábamos allí para contarlo”. Estas jornadas están incluidas dentro de los actos del 25 aniversario de la creación de la Universidad de Burgos y culminarán con la celebración del Día internacional de la Libertad de Expresión.
La jornada inaugural tendrá lugar el martes 19 de febrero, a las 5 de la tarde, en el Salón de Grados de la Facultad de Económicas.
La vicepresidenta de la Asociación de Periodistas, Cristina Pérez Villegas moderará la primera mesa redonda con la participación de los periodistas Luis Miguel Torres, director de la agencia ICAL, y Ricardo García Ureta, director de El Mundo El Correo de Burgos, que disertarán sobre «Las herramientas del periodista: el rigor y la veracidad frente a la manipulación«.
Las jornadas continuarán el 26 de febrero con la presentación del libro «Los periodistas estábamos allí para contarlo», coordinado por Fernando Jáuregui, que tendrá lugar en el Palacio de la Isla. De vuelta a la universidad, el 12 de marzo, se celebrará una mesa redonda sobre «Comunicación e información: la voz de las mujeres» en la que participarán Belén Delgado, redactora jefe de Diario de Burgos; Rosalía Santaolalla, directora de Hoy por Hoy en la Cadena Ser de Burgos; y María Orive, responsable de comunicación de ASTI.
El 28 de marzo será el turno de la televisión en una sesión de mañana, con la presencia de Juan Manuel Pérez, editor jefe del informativo de media noche de CyLTV y Estefanía Fontaneda, redactora del Centro Territorial de TVE en Castilla y León. Ambos analizarán los contenidos informativos en televisión «¿Un medio del pasado o un medio para el futuro?«
El colofón final llegará el 30 de abril con la presencia en el Palacio de la Isla de Carlos del Amor, periodista y escritor, quien hablará sobre «Nuevas formas de narrar: la búsqueda de un estilo propio«. El acto se incluye en la celebración del Día Mundial de la Libertad de Expresión.
Éste es el programa completo:
19 de febrero de 2019. 17:00 h. Las herramientas del periodista: el rigor y la veracidad frente a la manipulación.
Salón de Grados. Facultad de Económicas.
26 de febrero de 2019. 17:00 h. Presentación en Burgos del libro “Los periodistas estábamos allí para contarlo”.
Salón de actos del Palacio de la Isla.
12 de marzo de 2019. 17:00 h. Comunicación e información: la voz de las mujeres.
Salón de Grados. Facultad de Económicas.
28 de marzo de 2010. 09:30 h. Contenidos informativos en televisión: ¿un medio del pasado o un medio para el futuro?
Salón de Grados. Facultad de Económicas.
30 de abril. 17:00 h. Carlos del Amor. Nuevas formas de narrar:la búsqueda de un estilo propio.
Palacio de la Isla.