-
El grupo de investigación en Comunicación e Información Digital (GICID), creado en el Grado de Periodismo, da así un nuevo paso en su labor investigadora y de difusión de estudios
-
El objetivo de esta publicación digital es divulgar trabajos interdisciplinares sobre comunicación, ya sea comercial, persuasiva, periodística o audiovisual
La Universidad de Zaragoza se ha convertido en coeditora de Revista Mediterránea de Comunicación. En concreto, ha sido el grupo de investigación en Comunicación e Información Digital (GICID), creado en el ámbito académico del Grado de Periodismo, quien ha dado un nuevo paso en su labor de investigación y difusión de estudios científicos al sumarse a la edición de la citada publicación electrónica, promovida por el grupo de investigación Comunicación y Públicos Específicos de la Universidad de Alicante.
De acuerdo con el convenio alcanzado entre los dos grupos investigadores, el GICID se hará cargo de uno de los dos números monográficos que se publican cada año, mientras que el de la Universidad de Alicante continuará encargándose del segundo. Revista Mediterránea de Comunicación es una publicación electrónica de acceso abierto, que se creó en 2010. Su objetivo es difundir trabajos interdisciplinares sobre comunicación pública (comercial, persuasiva, periodística o audiovisual). Este año ha recibido el sello de calidad FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) que reconoce a las mejores publicaciones científicas y ayuda a su visibilidad e internacionalización.
Por su parte, el GICID fue creado hace cuatro años y cuenta con 18 miembros, con Carmen Marta, como investigadora principal. Es el primer grupo que aborda la investigación de los MOOC, cursos masivos abiertos en línea que ofrecen formación gratuita y sus trabajos han logrado reconocimientos como el Premio Aragonés de Cine y Salud.