La Universidad de Zaragoza inicia la admisión de solicitudes para su nuevo máster de Comunicación

  • Los nuevos estudios tienen un máximo de 25 plazas y el plazo de presentación finaliza el 6 de julio
  • La titulación, que arrancará en octubre, es esencialmente práctica y en su mayor parte se realizará a través de internet

La Universidad de Zaragoza ha iniciado la admisión de solicitudes para el Máster en Consultoría de Información y Comunicación Digital que impartirá a partir del próximo curso. Se trata de una titulación dirigida tanto a graduados como a profesionales interesados en iniciar o fortalecer una carrera especializada en información y comunicación corporativa. La fase ordinaria de solicitud de admisión para los nuevos estudios, que tienen un máximo de 25 plazas, finaliza el 6 de julio.

Según informan desde la Universidad de Zaragoza, se trata de una titulación innovadora, que pretende dar respuesta a la cada vez mayor demanda de profesionales con capacidad para una gestión integral de la información y comunicación de organizaciones. El perfil profesional de un consultor de información y comunicación faculta para asesorar, desarrollar y evaluar esos proyectos integrados de gestión de información y estrategias de comunicación, desde una perspectiva multidisciplinar, permitiendo así a empresas y organizaciones implantar estrategias y políticas de comunicación que cumplan con la normativa técnica internacional y los requerimientos legales sobre transparencia.

El máster tiene una duración de un curso académico, es esencialmente práctico y se realizará en su mayor parte a través de internet, aunque se han programado 14 sesiones presenciales de carácter optativo repartidas a lo largo del curso. Son cinco asignaturas obligatorias en el primer cuatrimestre y tres optativas, entre una oferta de ocho, en el segundo, con un módulo de prácticas externas que pueden ser convalidadas como reconocimiento a la experiencia demostrada en el ejercicio profesional como periodista, gestor de información o similar.

Las asignaturas contienen recursos textuales y audiovisuales, creados por el profesorado del máster o de dominio público, y se grabarán podcasts que se compartirán en la plataforma docente para acompañar el proceso de aprendizaje.  Además, se programarán actividades prácticas y de evaluación formativa con el apoyo de herramientas para la comunicación, el trabajo grupal y la tutorización a distancia por Internet y algunas clases se grabarán y emitirán posteriormente en vídeo. La evaluación del aprendizaje se realizará mediante exámenes presenciales, entrega de prácticas e informes y realización y defensa de trabajos.

El coordinador del máster es Miguel A. Esteban Navarro, profesor titular de Ciencias de la Documentación. El profesorado está integrado por especialistas en comunicación corporativa, periodismo, comunicación audiovisual, publicidad, biblioteconomía y documentación y lenguajes y sistemas informáticos.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.