-
La institución académica convoca dos becas de refuerzo para su Gabinete de Prensa y la plaza de máximo responsable del mismo y todas ellas omiten tener que acreditar estudios o títulos oficiales de Periodismo
-
El Colegio Profesional y la Asociación de Periodistas de Aragón remiten un escrito al rector del campus zaragozano para expresar su malestar por los requisitos de acceso a estas plazas y piden una salida satisfactoria al problema para evitar acciones legales
La Universidad de Zaragoza lo ha vuelto a hacer. La institución académica ha vuelto a convocar varias plazas para su Gabinete de Comunicación, relacionadas con actividades periodísticas, para las que, según las bases publicadas, no se exige ningún título ni conocimiento de Periodismo, a pesar de que el cometido para el que se proponen es el propio de esta profesión. En concreto, se trata de dos becas destinadas a prestar apoyo en su Gabinete de Comunicación y también ha sacado concurso interno la plaza de Jefe del Gabinete de Comunicación.
La reacción del sector periodístico no se ha hecho esperar y, desde el Colegio de Periodistas de Aragón y de la Asociación de Periodistas de Aragón, se ha remitido un escrito al rector de la Universidad de Zaragoza, expresando su malestar y rechazo por la convocatoria. “En estas convocatorias se indican los cometidos correspondientes, que son, inequívocamente, los específicos de los periodistas profesionales: relación con los medios, elaboración de información externa e interna en versión escrita o audiovisual, administración de soportes digitales, resúmenes de prensa,… No existe ninguna otra habilitación universitaria que prepare ni siquiera de forma tangencial para tales misiones”, resalta José Luis Trasobares, decano interino del Colegio Profesional de Periodistas de Aragón y presidente de la Asociación de la Periodistas de Aragón, en la carta enviada al rector. Por todo ello, y en opinión de los representantes de los profesionales del Periodismo, resulta incomprensible que en ninguna de las convocatorias se exijan o valoren estudios o experiencia profesional acreditada en dicha disciplina.
“Llueve sobre mojado, porque este es un tema que ya se ha planteado en otras ocasiones”, apunta Trasobares, al tiempo que incide en que no van a dejar pasar sin oponerse con todos los recursos con los que cuentan a lo que consideran “un absurdo”. “Vivimos un momento crucial en el que la Comunicación se ha convertido ya en un elemento fundamental de toda actividad social y, por supuesto, de la proyección pública de entidades e instituciones. Y desde todo tipo de foros no deja de reclamarse un ejercicio profesional y fiable de la misma. Comunicar no es un cometido para aficionados o para personas formadas en ello de manera autodidacta, sino una función técnica especializada y que responde a una concreta formación académica”, recoge el escrito, al tiempo que se recuerda que la Universidad de Zaragoza creo su propio Grado de Periodismo hace diez años. “Es decir, forma y faculta para el ejercicio de una profesión a la que luego, cuando se trata de cubrir puestos internos, deja de lado, como si ese título que otorga no sirviese, en su propia consideración, absolutamente para nada”, añaden.
Trasobares recuerda como cada vez que se ha planteado la cuestión de la cobertura de la plaza de jefe/a del Gabinete de Comunicación mediante concurso interno al que solo pueden acceder funcionario de ámbito autonómico, desde la Universidad de Zaragoza han contestado que es “lo legal” y que la profesión de periodista “no está regulada”. “Esta versión nos merece muchas dudas, pero, sobre todo, la consideramos absolutamente superada por la realidad incongruente con la programación académica de los estudios de Periodismo y, por ello, ilegítima y extemporánea”, comentan desde el Colegio y la Asociación de Periodistas de Aragón.
Los representantes de los periodistas aragoneses inician así una actuación que, si no se produce una salida satisfactoria al problema, incluirá alegaciones formales, mientras se estudian posibles acciones jurídicas.