- En esta edición, se han organizado un total de 75 eventos en los que se plantean cuestiones y temas de diferentes ámbitos
- Se han propuesto 16 formaciones relacionadas con el periodismo y la comunicación
Todos los años, la Universidad de Zaragoza organiza sus cursos extraordinarios de verano como fuente de conocimiento multidisciplinar. Para ello, ofertan una amplia selección de formaciones en la que profesionales de más alto nivel transmiten su conocimiento al alumnado. Esta larga tradición, iniciada en julio de 1927, ha sido un exponente de la vocación universitaria y, además, contribuye a vertebrar el territorio.
En la edición de 2022, se han organizado alrededor de 70 cursos de verano en los que se plantean diferentes cuestiones y temas. Entre ellos, se han propuesto 16 formaciones relacionadas con el periodismo y la comunicación:
Comunicar y negociar con personas de otras culturas
El curso ‘Comunicar y negociar con personas de otras culturas‘ trata de incentivar la interculturalidad y tomar conciencia de los sesgos involuntarios de género en la comunicación. Además, enseña a reconocer otras formas de comunicación según el lugar de procedencia. Se celebrará los días 27 y 28 de junio en la Universidad de Zaragoza.
Ser influencer en la sociedad postdigital
El evento ‘Ser influencer en la sociedad postdigital‘ presenta las características de la Sociedad Postdigital y los principios de la Educomunicación como marco de actuación en la ciudadanía. Con este contexto, se descubre el papel de los influencers en distintos sectores para la construcción de la cultura y sociedad actual. El curso tendrá lugar del 6 al 8 de julio y será en formato online y presencial en Jaca.
Fotografía digital aplicada a la historia del arte y al patrimonio:
Tobed acogerá durante los días 29 de junio al 1 de julio el curso ‘Fotografía digital aplicada a la historia del arte y al patrimonio‘ con el objetivo de conocer el pasado para construir el futuro. Se enseñarán las disciplinas necesarias para poder realizar un proyecto fotográfico de investigación tanto del punto de vista teórico como práctico.
Cultura audiovisual de la Transición Española
El curso ‘Cultura audiovisual de la Transición Española‘ pone en relación la cultura audiovisual de esta época con el contexto social, político e histórico ubicando de este modo autores, obras y tendencias artísticas. Para ello, se analiza la recepción de estas obras en la historia de la cultura artística española e internacional y, más concretamente, su impacto tanto en el público, como en la crítica especializada y en la historiografía. Tendrá lugar del 11 al 13 de julio en Zaragoza.
Tecnología y Humanidades, nuevos mundos, nuevas posibilidades:
Los días 12, 13, 14 y 15 de julio se celebrará el curso ‘Tecnología y Humanidades, nuevos mundos, nuevas posibilidades’ en Jaca. El objetivo es tender puentes entre la tecnología y las humanidades e iniciar a profesionales en el uso de técnicas de inteligencia artificial. Para ello, el evento se divide en talleres prácticos en los que se enseña el lenguaje de programación Python. Asimismo, se exploran aplicaciones sencillas de las tecnologías del habla, el procesamiento de lenguaje natural y la visión artificial.
Una mirada al cine desde Aragón
Calatayud será el escenario del curso ‘Una mirada al cine desde Aragón‘ del 5 al 7 de julio. A lo largo del curso se tomará como referencia el impulso visual de Goya para aterrizar en el actual entramado convergente del cine hecho desde esta Comunidad Autónoma. Lo harán a través de una visión académica como marco de acogida a los representantes de protagonistas del cine aragonés actual: los directores/as y las actrices/actores. Cerrará el curso el programa de Radio 3 “Tres en la carretera”, que se emitirá en directo y cara al público desde el Auditorio de los Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza.
Moda Circular y Consumo Responsable: Creatividad, comunicación e innovación
La industria de la moda es la segunda industria más contaminante del mundo, según la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Para concienciar sobre un consumo más responsable, se ha organizado en Calatayud el curso ‘Moda Circular y Consumo Responsable: Creatividad, comunicación e innovación’. Durante los días 5, 6 y 7 se tratará cómo abordar las oportunidades del modelo económico en la industria de la moda.
La Carta de Derechos Digitales: Digitalización humanista y derechos para el siglo XXI
El curso ‘La Carta de Derechos Digitales: Digitalización humanista y derechos para el siglo XXI‘ se celebrará en Jaca los días 4 y 5 de julio. En este curso se fija un triple objetivo: acercarse a los derechos ya consolidados desde la óptica de los contextos digitales, anticipar escenarios futuros y reforzar el carácter fundamental de los derechos en su aplicación en el ámbito digital.
El podcast informativo y de entretenimiento: diseño y producción sonora
Jaca acogerá el evento ‘El podcast informativo y de entretenimiento: diseño y producción sonora‘ del 11 al 14 de julio. El objetivo de este curso es conocer cómo se construye un podcast, así como el conocimiento del lenguaje sonoro y la radio. Por ello, se enseña el manejo de herramientas y técnicas audiovisuales para el montaje y distribución de podcasting.
Ecosistema de las series de ficción españolas
El curso ‘Ecosistema de las series de ficción españolas‘ presentará una panorámica de la ficción televisiva más relevante del país en las últimas décadas. Para dar una visión global, se debatirá sobre el proceso creativo desde el mundo profesional a través de experiencias reales. El evento tendrá lugar en Ejea de los Caballeros del 13 al 15 de julio.
Protocolo y disciplinas afines
Del 18 al 22 de julio se celebrará en Jaca el curso ‘Protocolo y disciplinas afines‘. Allí se abordarán conceptos básicos del Protocolo de Estado y sus símbolos, el Protocolo en la Casa Real Española, el Protocolo en la Comunidad Autónoma y el Protocolo en la Administración local. También se ofrecerán sesiones sobre Protocolo Internacional.
I Reunión Científica Internacional de Organizaciones Saludables (Healthyorg). Tendencias emergentes en Responsabilidad Social Corporativa y Dirección Estratégica de los Recursos Humanos
La Reunión Científica Internacional surge con la idea de configurarse como un foro de divulgación para la promoción de las Organizaciones Saludables y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se pretende fomentar la colaboración entre empresas, entidades de la economía social o tercer sector, la administración pública y la universidad para la profundización y análisis de las organizaciones saludables. El objetivo general es conocer el contexto de las organizaciones saludables, identificar cuál es su punto de partida y cómo se diseñan sus estrategias de éxito. Para ello se presentarán referencias científicas y ejemplos reales de empresas. Se celebrará los días 7 y 8 de julio en el marco de los cursos de verano de la Universidad de Zaragoza.
Cómo conseguir el éxito profesional y un empleo adecuado
El curso ‘Cómo conseguir el éxito profesional y un empleo adecuado‘ está orientado a la adquisición de competencias imprescindibles para la inserción en el mundo laboral por parte de los egresados universitarios, así como de aquellos otros profesionales que pretendan mejorar su situación laboral. El evento tendrá lugar en Jaca los días 4, 5 y 6 de julio.
Curso-taller de iniciación a la elaboración de vídeos divulgativos para la docencia, la investigación y la transferencia (2ª edición)
El 30 de junio comenzará en Zaragoza la segunda edición del ‘Curso-taller de iniciación a la elaboración de vídeos divulgativos para la docencia, la investigación y la transferencia’. Pretende enseñar a difundir conocimientos en formato video, así como enseñar las normas del lenguaje audiovisual. Está destinado a alumnos y profesionales de la comunicación.
Curso Taller: Estrategias para mejorar las competencias comunicativas y emocionales
En la sociedad actual, independientemente del ámbito al que nos refiramos, es cada vez más necesario contar con profesionales que posean habilidades emocionales. El curso taller ‘Estrategias para mejorar las competencias comunicativas y emocionales‘ ofrece herramientas y técnicas para desarrollar las competencias emocionales tanto las intrapersonales como las interpersonales. Tendrá lugar del 6 al 8 de julio en Ejea de los Caballeros.
Recursos de apoyo en el desarrollo de la competencia digital
El curso ‘Recursos de apoyo en el desarrollo de la competencia digital‘ enseñará herramientas actuales básicas para mejorar la áreas de comunicación, creación de contenidos y seguridad. Este evento de los cursos de verano organizado por la Universidad de Zaragoza se realizará los días 4, 5 y 6 de julio.