-
Una treintena de expertos ofrecerán una panorámica sobre las tendencias en estos ámbitos con motivo de la sexta edición del Congreso de Investigación Interdisciplinar
-
El encuentro reconocerá el trabajo de César Bona y de la revista ‘Comunicar’, como mejor práctica intermetodológica y mejor trayectoria investigadora en Factor Relacional, respectivamente
La Universidad de Zaragoza se convierte un año más en foro de conocimiento de las principales tendencias de la comunicación digital y la investigación. Durante los días 12 y 13 de noviembre, el VI Congreso de Investigación Interdisciplinar. Comunicación e Información Digital ofrecerá un espacio académico en el que una treintena de expertos analizará y reflexionará sobre periodismo digital, educomunicación, divulgación científica y emprendimiento, entre las diferentes líneas relacionadas con la evolución y el estado de la Sociedad Digital.
El programa del congreso -dirigido por Carmen Marta-Lazo, coordinadora del Grado de Periodismo e investigadora principal del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID)- se compone de dos ponencias marco y cuatro mesas redondas. La ponencia inaugural, que tendrá lugar mañana a las 9.30 horas, correrá a cargo del director del Congreso de Periodismo Digital de Huesca y director general de Administración Electrónica y Sociedad de la Información del Gobierno de Aragón, Fernando García Mongay, que abordará la Historia del Periodismo Digital a través de los dieciséis años del Congreso de Huesca.
Posteriormente, en una mesa redonda se analizará las Narrativas digitales en medios de comunicación, webs, blogs y redes sociales. El segundo debate se centrará en la Educomunicación, audiencias, consumos e interacciones en la Información y Comunicación Digital. Por la tarde, tendrán lugar de presentación de comunicaciones y habrá un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Gaetano Zinetti.
La jornada del viernes comenzará con la mesa redonda Divulgación y comunicación de la ciencia: medios, revistas científicas, observatorios y redes de investigación, mientras que en la segunda mesa redonda se analizará el Mercado de la Información y la Comunicación Digital: perfiles profesionales, emprendimiento, empleabilidad y consultoría. La ponencia de clausura correrá a cargo de Isabel Iniesta, con el título El buen paño, en el arca ¿Se vende? La publicidad a medida del emprendedor.
Una de las novedades de esta edición es que el congreso reconocerá la mejor práctica intermetodológica y la mejor trayectoria investigadora en Factor Relacional, dentro del marco de las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación. El premio honorífico en el primer apartado se entregará César Bona, profesor aragonés que estuvo nominado recientemente al Global Teacher Prize. El premio honorífico a la mejor trayectoria investigadora se concederá a la revista Comunicar.