- Unizar ha logrado un primer premio en los galardones organizados por el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje en el reto de Encaja
- También ha conseguido dos Accésit en los retos de Cabka y Logifruit
Envases para alimentación que se pueden reutilizar y recargar, soluciones de envases monomateriales para el mercado del ‘take away’ así como innovadores sistemas de packaging inteligentes para el envío de medicinas con drones desde los hospitales a los pacientes de forma segura. Estas son algunas de las propuestas ganadoras de la XIV edición de los Premios Nacionales de Envase y Embalaje, en los que la Universidad de Zaragoza ha sido una de las triunfadoras con un primer premio y dos accésit.
Y si algo tienen en común los ganadores de estos premios organizados por el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje, es que aportan soluciones novedosas para que las empresas puedan adaptarse al tsunami legislativo que ha supuesto la entrada en vigor del Real Decreto de envases y residuos de envases o del impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables, entre otros.
En esta edición, las empresas retadoras han sido Cabka, Encaja, Hinojosa, ITC Packaging, Logifruit y Laboratorios Maverick. Todos los proyectos vencedores destacan por su carácter innovador y disruptivo, con unas propuestas creativas y adaptadas a la filosofía de cada empresa retadora, según han explicado el director del Cluster, Jesús Pérez, y su presidenta, Amaya Fernández.
Almacenaje y envío en un mismo diseño
La Universidad de Zaragoza ha logrado el primer premio en el reto propuesto por la empresa Encaja, que consiste en el diseño de un embalaje reutilizable, montable y desmontable, con una capacidad de plegado completa. Los ganadores son los alumnos Irene Camañes, Ana Cuenca, Sara Fuentelsaz y Ana Covadonga de la Universidad de Zaragoza con el proyecto “Caja Eco”.
La propuesta ganadora consiste en una caja cuyas grapas se pueden estirar, sirviendo tanto para el almacenaje como para el envío y sin necesidad de que el usuario utilice herramientas ni emplee demasiada fuerza para desmontarlo. Además, la grapa elástica crea una imagen de marca diferente que, unida a los tablones de aspecto artesanal, refleja los valores de la empresa.
Un dron como medio de transporte para las cajas
La Universidad de Zaragoza también ha obtenido un Accésit gracias al proyecto “Fold.me” de Iñaki Zurbano, en el reto propuesto por Cabka, que planteaba el diseño de contenedores para entregas de última milla con drones o sistemas autónomos, combinando la logística actual con las nuevas soluciones tecnológicas.
“Fold.me” es una caja con un soporte en la tapa para dron con aseguramiento y con QR para el tracking. Este sistema permite utilizar un sistema simple como una caja, pero mejorado mediante el uso de un dron, acelerando el proceso de envío.
Otra forma de envasar las frutas a granel
El otro Accésit que ha conseguido la Universidad de Zaragoza ha sido por el proyecto “Modelo 240” de Irene Ponteduro y Ludovica Gentili en el reto propuesto por Logifruit. La empresa propuso a los estudiantes diseñar un envase para las frutas y verduras a granel que pueda realizar el circuito actual de distribución y a la vez sea caja expositora.
“Modelo 240” es un proyecto innovador, ya que las cajas de fruta están compuestas por recipientes que sirven tanto de expositor como de herramienta para dispensar el producto.
Los ganadores y finalistas de estos premios pasan directamente a la final de la categoría reservada a jóvenes de los Premios Liderpack, que convoca Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona. A su vez, entre los proyectos presentados, se seleccionarán los representantes españoles en los WorldStar Student Awards, los galardones de packaging más importantes del mundo para alumnos de universidades y escuelas de diseño.
Innovación, diseño y sostenibilidad
El Clúster de Innovación en Envase y Embalaje convocó en 2009 por primera vez estos Premios Nacionales con el objetivo de fomentar la innovación, el diseño y la sostenibilidad en el sector, reforzando el vínculo entre el mundo empresarial y el universitario.
En las doce ediciones anteriores, más de 3.000 estudiantes han presentado sus propuestas como respuesta a los retos planteados por más de 65 empresas fabricantes o usuarias de envase y embalaje que han colaborado en estos premios. Los ganadores, uno por proyecto, recibirán un premio de 800 euros para el primer clasificado, 400 euros para el 2º y 3º, y un diploma acreditativo.