USAL periodismo

La USAL reúne a una veintena de profesionales para hablar del futuro del periodismo

  • Las jornadas ‘Nuevo periodismo’ celebradas en la Universidad de Salamanca han analizado el escenario de los próximos años de los medios de comunicación.
  • El encuentro, inagurado por el Rector, Ricardo Rivero, y el presidente en funciones de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha estado organizado por Periodismo 2030 y la Fundación AXA.

La Universidad de Salamanca (USAL) ha acogido durante los días 17 y 18 de febrero las jornadas de ‘Nuevo Periodismo’, organizadas por Periodismo 2030 y la Fundación AXA. Unas jornadas que han reunido a periodistas de diferentes medios de comunicación y que han analizado algunas de las cuestiones más candentes del sector. Ideas como el futuro de la radio, la televisión y la prensa de papel además de los muros de pago, la supervivencia ante las redes sociales y las “fake news han sido algunos de los temas tratados.

El comienzo del programa, inaugurado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, estuvo marcado por el discurso del rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero; con sus palabras reivindicó el papel fundamental que tiene el periodismo libre en la construcción y fortalecimiento del espacio europeo y en la consolidación de los valores recogidos en el Tratado de la Unión Europea.

Por su parte, Mañueco apeló a la importancia de hablar del futuro del periodismo y de los desafíos que este va a afrontar, de los que destacó la identidad, la verdad, y la libertad. Además, ha defendido que el periodismo ostenta también entre sus valores la integración desde la proximidad. Una cercanía, ha señalado, que garantizan los medios locales, provinciales y regionales, que constituyen un importante factor de cohesión e integración. Por todo ello, ha reivindicado Fernández Mañueco, el periodismo sigue siendo insustituible, por lo que ha llamado a preocuparse por su permanencia y protagonismo.

El futuro de la prensa escrita, la radio y la televisión

Tras la sesión inaugural, comenzó la primera mesa redonda en la que se analizó el tema del futuro de la prensa escrita. Corrió a cargo de Julián Ballestero, director de La Gaceta de Salamanca; Álvaro Melcón, director del Diario de Burgos; Ángel González Pieras, director de El Adelantado de Segovia; Pablo Serrano, director de El Diario de Ávila; Joaquín Torné, director de El Diario de León; y del director de Relaciones Institucionales de El Norte de Castilla, Carlos Aganzo. Marisol López del Estal, directora de La Opinión de Zamora, diario igualmente centenario como los anteriores, no pudo asistir debido a las restricciones de la Covid-19.

Por último, en la segunda mesa se abordó el tema de ‘El futuro de la radio y la televisión‘. Contó con las intervenciones de Jorge Losada, director de CyLTV; Luis Jaramillo, director de Cope CyL, Ramiro Vega, director de SER CyL; Luis Cañón, director de Onda Cero CyL y Luis Miguel Torres, director de ICAL. Esta mesa estuvo moderada Mónica Pérez Alaejos, profesora de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Salamanca.

Asimismo, el salón de actos de la Facultad de Ciencias Sociales acogió el debate sobre los ‘Nuevos creadores de contenido‘. Un encuentro reunió a los ex alumnos de la Universidad de Salamanca Ángel Carriera, presentador de Antena 3; Diana Mata, periodista de La Sexta; Soraya Lázaro, del espacio ‘Cuestión de prioridades’, de CyLTV; así como Antonio Jimeno, del programa ‘Buenos días Javi y Mar’, de Cadena 100; Daniela McArena, fundadora de Ac2allity e Inés Hernand, presentadora de ‘Gen Playz’, de RTVE.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.