- El periódico ha recibido el Premio Comunicación Comprometida con la Mujer de FEDEPE por apostar por la promoción del liderazgo femenino en sus informaciones, así como por su interés en la realidad de las mujeres durante la pandemia.
- La Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias lleva casi 30 años visibilizando el talento y el liderazgo femeninos
El diario La Vanguardia ha recibido el Premio Comunicación Comprometida con la Mujer otorgado en la XXIX edición de los Premios FEDEPE, en reconocimiento a su labor a favor de la visibilización de la mujer. Estos galardones reconocen a aquellas mujeres que han destacado profesionalmente en su desempeño profesional, directivo y empresarial, así como a las empresas, entidades y medios de comunicación que han impulsado el papel de la mujer. El objetivo de estos galardones de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias es visibilizar el talento y liderazgo de las mujeres.
La Vanguardia, diario fundado en 1881 y actualmente dirigido por Jordi Juan, se ha consolidado como uno de los referentes en el sector informativo nacional y de mayor difusión en Cataluña. El periódico demuestra cada día su propósito de ser un agente del cambio social patente en los últimos años dentro y fuera de España, haciéndose eco de la realidad, necesidades y preocupaciones de las mujeres.
Durante este tiempo, este periódico ha sabido escuchar a la sociedad y apostar por una constante promoción del liderazgo femenino en sus informaciones, al tiempo que denuncia las brechas y barreras profesionales que frenan a la mujer como la falta de corresponsabilidad, la brecha salarial, el techo de cristal o la violencia de género, entre otras.
Asignatura pendiente
“Con nuestra labor ayudamos a la sensibilización social del papel de la mujer. Pero también hay otra parte que nos debemos de aplicar y es que los altos cargos siguen ocupados por hombres. Es una asignatura pendiente y creo que ya toca que haya mujeres en altos cargos de representación. Además, hacemos el esfuerzo continuo de tener una mayor presencia de la mujer, por ejemplo, en los artículos de opinión donde hay una presencia muy grande de hombres”, ha reflexionado Jordi Juan.
Asimismo, este compromiso con la igualdad y el liderazgo femenino se ha fortalecido, si cabe, en los últimos meses, con informaciones que han recogido la realidad de las mujeres durante la pandemia y la necesidad de implementar medidas que eviten retrocesos históricos en materia de igualdad.
“Nosotros tenemos en la sección de sociedad una redactora que se dedica exclusivamente al tema del género. Nos parece muy importante la búsqueda de nuevos temas, analizar conductas y hacer reportajes, más allá de las noticias que se puedan producir en torno a la violencia de género”, ha explicado Jordi Juan, que ha señalado que “todavía es importante y necesario poner en valor a la mujer y nuestro papel es importante como altavoz para concienciar a la sociedad de los cambios”.
Apostando por la igualdad
Los Premios FEDEPE comenzaron su andadura en 1989 y desde entonces, se han convertido en una cita señalada en el calendario de las mujeres empresarias y directivas de España, así como de empresas e instituciones y de la sociedad en su conjunto. La presidenta de FEDEPE, Ana Bujaldón, ha destacado “la importancia y el bagaje adquirido por estos premios a lo largo de los años”, al tiempo que ha reiterado “la necesidad de seguir impulsando el talento y el liderazgo femenino para alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres en el terreno profesional”.
A lo largo de estos años, los galardones han distinguido hasta ahora a un total de 158 mujeres directivas, profesionales y empresarias, así como a empresas, instituciones y medios de comunicación. Con ellos, la Federación hace una invitación a todos los miembros de la sociedad para trabajar estrechamente en la consecución de un escenario profesional y laboral digno de las capacidades y cualificación de las mujeres que tienen voluntad de dirección y liderazgo.