-
El diario gallego lleva a las redes unas 3890 noticias al mes
-
El Observatorio de Marcas en Redes Sociales ha centrado su investigación en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram
En los últimos años, la evolución de los medios sociales ha pasado del desconocimiento total a un escenario en el que no estar supone perder una gran parte de su posible audiencia. El informe publicado por la Asociación de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España, IAB Spain, considera que para lograr un mayor acercamiento a la audiencia y conseguir mayor interacción, es necesario recurrir a aspectos como la humanización de las marcas, el branding o la creación de comunidades para aumentar ventas, aumentar credibilidad y fidelizar al cliente.
Por ello, IAB Spain, la organización encargada de regular la publicidad y el marketing online, ha presentado el Observatorio de Marcas en Redes Sociales. En este estudio, lleva 4 años analizando y comparando el uso de las redes sociales por parte de los medios, para detectar cuáles son los estándares de medición en redes sociales, facilitando datos que permitan poder comparar su actividad, y aumentar la confianza en redes sociales para invertir más en este tipo de plataformas.
En primer lugar, ha cifrado el engagement de La Voz de Galicia en el 116 %, porcentaje que compara el número de interacciones que recibe el medio en relación al número de seguidores que tiene. La cifra del 116 % de La Voz de Galicia está muy por encima del nivel de interacciones que consiguen de sus fans los medios de comunicación que le siguen en este ránking. La Vanguardia, el segundo, obtiene el 58 %, mientras que El País logra un 50 % y OK Diario, un 29 %.
Las interacciones de los lectores no están directamente relacionadas con la cantidad de contenidos que se comparten.