- Desde el comienzo de los trabajos de la ZFO, 76 producciones audiovisuales han grabado en cerca de 90 localizaciones distintas de Zaragoza y han contado con 987 profesionales para su realización,
- Solo las filmaciones realizadas el año pasado por productoras nacionales e internacionales, dejan un impacto económico indirecto de 356.900 euros en hostelería y servicios generales
El Área de Vicealcaldía avanza en su estrategia de “Zaragoza, Ciudad de Cine” gracias al trabajo que se impulsa desde la Oficina Fílmica de Zaragoza. Y es que, como se recoge en el análisis de la actividad de la Zaragoza Film Office (ZFO), en su año y medio de funcionamiento, se han gestionado y facilitado un total de 76 proyectos audiovisuales. De estos, según ha informado Fernando Bermúdez, director de la Oficina de Proyección Exterior del Ayuntamiento de Zaragoza, de la que depende la ZFO, el 28% han sido producciones nacionales e internacionales.
Estas han supuesto un impacto económico indirecto valorado en 356.900 euros, que ha beneficiado al sector de la hostelería y los servicios generales. A esto, habría que sumarle la generación de economía que supone para el sector audiovisual y fílmico de la ciudad (contrataciones, extras, servicios…). Así, sin contar aquellos externos que no han precisado de ayuda o gestiones municipales, estos proyectos han contado con 987 profesionales involucrados en su ejecución.
Unificar trámites de hasta 16 departamentos
En este sentido, tal y como ha comentado la vicealcaldesa y consejera de Cultura y Proyección Exterior de Zaragoza, Sara Fernández, la ZFO fue concebida como “una ventanilla única que diera respuesta a las necesidades de las empresas y actividades relacionadas con el rodaje y grabación de películas de cine de diversos metrajes, programas y series de televisión, documentales anuncios publicitarios y reportajes fotográficos que se desarrollan en el municipio de Zaragoza”.
De hecho, la vicealcaldesa –que ha destacado el “magnífico plató de cine” que es Zaragoza- ha recordado que para un rodaje complejo se requieren permisos y gestiones de hasta 16 departamentos municipales distintos. “Esta oficina única facilita esas gestiones y atrae talento a la ciudad simplificando los trámites”, ha apuntado Sara Fernández. Así, ha subrayado que lo que se busca es que la ciudad sea con los profesionales de la industria audiovisual tan amable como lo es con los turistas.

Por su parte, el director de la Oficina de Proyección Exterior y de la ZFO ha explicado que, de los casi ochenta rodajes acometidos en Zaragoza en el último año y medio, 25 han sido para programas de televisión, 16 proyectos de publicidad, 11 grabaciones de vídeos corporativos u otros materiales, 10 documentales, 7 cortometrajes, 4 videoclips y 2 series de televisión. Cabe destacar las dos producciones internacionales: la serie americana “Vampire Academy”, y el programa de televisión italiano “I Viaggi del cuore”.
Casi un centenar de localizaciones
Entre todos, se han empleado cerca de 90 ubicaciones de la ciudad. El entorno de la Expo y la plaza del Pilar han sido los más utilizados. Aquí, no obstante, no se contabilizan aquellos proyectos que no hayan contado con el asesoramiento o gestión directa de la Zaragoza Film Office. Es el caso del rodaje de la película “The Interpreter” el pasado mes de marzo en la Base Aérea de Zaragoza.
Por años, en 2020 se hicieron 14 filmaciones, mientras que en 2021 se realizaron 46 rodajes con la ayuda de la ZFO. De estos, dos son internacionales, once nacionales (sobre todo en televisión y publicidad) y 33 se han impulsado desde el propio sector audiovisual aragonés. Asimismo, destaca la utilización de grabaciones aéreas y con dron, dado que casi el 12% de los rodajes han empleado estos sistemas. Además, como ha adelantado Bermúdez, en los primeros meses de 2022 el ritmo de solicitudes duplica los datos del mismo periodo del año anterior.
Posicionamiento de Zaragoza como ciudad de cine
Todos estos datos “son muy positivos para el posicionamiento de Zaragoza como ciudad de cine”, ha destacado la vicealcaldesa. En este sentido, ha hecho hincapié en la generación de empleo y economía que suponen este tipo de grabaciones. También su valor para la proyección de la marca Zaragoza. Y es que, por ejemplo, la celebración de los Premios Feroz en la ciudad y todas las actividades aparejadas a ellos, generó un impacto mediático para la imagen y proyección exterior de la ciudad valorado en 8,24 millones de euros.
De esta manera, “el fomento de los rodajes y las actividades audiovisuales en Zaragoza tienen múltiples beneficios en distintos frentes. Dan empleo y mueven la economía del propio sector audiovisual y cinematográfico de la ciudad y de la región. Suponen inversión en el sector servicios que atiende a todas estas personas y rodajes y también impulsan el turismo y la proyección exterior de Zaragoza”, ha resaltado Fernández.
Fomentar el crecimiento del sector
Así, la finalidad fundamental de la Zaragoza Film Office es promover todo tipo de rodajes y producciones audiovisuales, proyectando adecuadamente la imagen de Zaragoza, contribuyendo al crecimiento del sector y a la generación de riqueza en nuestra ciudad. Por ello, los trabajos se iniciaron con un estudio de antecedentes de permisos de rodaje en la ciudad; con la incorporación de la ZFO en la Spain Film Commission, asociación sin ánimo de lucro que desde 2001 lidera el posicionamiento del país como destino de rodajes audiovisuales; y con la preparación de la Ordenanza fílmica municipal para regular y facilitar todos los rodajes audiovisuales en la ciudad que se aprobará en uno o dos meses.
En esta línea, el director de la ZFO ha detallado que se sigue avanzando en la página web de la oficina fílmica, donde podrán hacerse los trámites online, habrá un catálogo de la industria audiovisual de la región o un inventario con cerca de un centenar de localizaciones en la ciudad, con más de 8.000 fotografías que lo ilustren.
Miembro numerario del Clúster Audiovisual de Aragón
En esta misma línea, el Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado recientemente incorporarse como miembro numerario al Clúster Audiovisual de Aragón. Su presidenta, Adriana Oliveros, ha recordado que el Ayuntamiento de Zaragoza fue muy rápido a la hora de iniciar este camino. U que han realizado otras instituciones como ITA-Innova, Universidad de Zaragoza o Cámara de Comercio”.
“Un camino que debemos hacer juntos ya que todos compartimos la misma apuesta y creencia por el sector audiovisual y su talento”, ha apuntado Oliveros. Además, ha avanzado que el Clúster está ultimando el expediente para reconocer a la asociación como agrupación empresarial innovadora. «Porque es una industria que agrupa buena parte del PIB y recoge a toda la cadena del valor”, ha comentado. “Exportamos talento en Aragón. Pero el sueño compartido es que el talento se quede aquí y que pueda trabajar hacia el exterior, creando cultura e industria, generando economía y apostando por la tierra”, ha señalado la portavoz del Clúster Audiovisual de Aragón.