En las ciencias de la perversión del lenguaje, los 14 millones de euros de menos con los que contará la RTVA para el próximo ejercicio pueden definirse como recorte o ahorro. Pero en los presupuestos los números cantan. En consecuencia, lo único cierto es que el acuerdo suscrito por PP, Ciudadanos (Cs) y Vox para desbloquear la aprobación de los presupuestos incluye un plan de «eficacia, eficiencia y racionalización» de la RTVA por valor de esa quita, catorce millones de euros.
Para ello, se implementarán medidas como la supresión de uno de sus tres canales –en concreto, Andalucía TV– y se abre la puerta a analizar el posible «cambio de marca» de Canal Sur Televisión exigido durante las negociaciones presupuestarias por Vox.
En concreto, el acuerdo recoge expresamente que «se analizará la conveniencia de una renovación de marca,
valorando a través de procedimientos de consultoría, su impacto, la implementación de nuevas estrategias de mercado, de mejora de la penetración en el sector publicitario y de mejora de audiencias, a través de la selección de las marcas Canal Sur 1, Canal Sur, Canal Sur Andalucía y Andalucía Televisión».
Pero el «plan de reformas» de la RTVA es más ambicioso. Así, no se cubrirán las vacantes por jubilación, es decir, la tasa de reposición se queda a cero; esfumándose de esta manera la convocatoria de plazas para trabajar en la radiotelevisión pública. Igualmente, se procederá a la ‘liquidación, extinción o integración en otras entidades’ de la Fundación Audiovisual de Andalucía.
Otro aspecto relevante es que se procederá a la reducción de un 10% del presupuesto destinado a la contratación externa de productoras para la generación de programas, con el objetivo de fomentar la producción propia.
También, del canal ‘Andalucía Televisión’ solo quedará el nombre de la marca y se sacrifica en favor del canal que emite contenidos en HD, lo que supondrá un ahorro de 1,5 millones de euros.