-
Una de cada dos mujeres periodistas sufre violencia machista en su trabajo, según una encuesta de la Federación Internacional de Periodistas
-
El XIX Congreso de Periodismo Digital de Huesca analizará las presiones a las periodistas a través de una conversación entre Virginia Pérez Alonso (PDLI / Público) y Lara Siscar (TVE), el viernes 9 de marzo
El acoso a las mujeres periodistas, la censura que no vemos es el título del diálogo que mantendrán Virginia Pérez Alonso (presidenta de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información y codirectora de Público) y Lara Siscar (periodista de TVE), en el marco del XIX Congreso de Periodismo Digital de Huesca.
La periodista y presentadora en el Canal 24 Horas de TVE ha vuelto a denunciar precisamente a comienzos de este año que ha sido víctima de un acosador a través de las redes sociales, tal y como ya le ocurrió en 2015. En aquella ocasión, la Policía llegó a detener a dos personas. En un formato de conversación, las dos periodistas abrirán el programa de la sesión del viernes 9 de marzo (9.30 horas).
Sobre la mesa estará también, entre otros asuntos, la encuesta publicada por la Federación Internacional de Periodistas (IFJ), que indica que una de cada dos mujeres periodistas sufre violencia machista en su trabajo. Esta organización periodística también detalla, gracias a las respuestas de las 400 periodistas encuestadas en más de 50 países, que el abuso verbal (63%), el abuso psicológico (41%) y el acoso sexual (37%) son las formas de violencia más frecuentes, y que en el 45% de los casos, estas conductas proceden de fuera de la empresa. Además, añade la IFJ, tan solo un 26% de los medios de comunicación cuentan con políticas para prevenir la violencia machista y el acoso sexual.
Con esta conversación, el XIX Congreso de Periodismo Digital de Huesca vuelve a poner el foco en el trabajo de las periodistas, como ya realizó en ediciones anteriores con las mesas redondas Mujeres al borde de un ataque de medios y Mujer, deporte y medios.