-
La comunidad se situó entre las regiones de España que menos dinero per cápita invirtió en esta materia en 2018, cuando el presupuesto medio por persona a nivel nacional fue de 9,93 euros.
-
En Aragón se convocaron 46 concursos para la contratación de campañas de publicidad y servicios de comunicación, con un presupuesto global de 62,13 millones
Las Administraciones en Aragón destinaron 2,41 euros por habitante a concursos para la contratación de campañas de publicidad y servicios relacionados con la comunicación en 2018. Así se recoge en el I Estudio La FEDE Los Concursos de Publicidad de la Administración, que analiza todos los concursos de publicidad convocados a lo largo del pasado año desde la administración central, los ministerios, empresas públicas, ayuntamientos y comunidades autónomas.
Con una inversión de 2,41 euros por habitante, Aragón fue la quinta comunidad autónoma que menos dinero per cápita destinó a esta materia. El presupuesto medio por persona a nivel nacional fue de casi 10 euros, en concreto, 9,93 euros. En 2018, las Administraciones convocaron en Aragón 46 concursos para la contratación de campañas de publicidad y servicios relacionados con la comunicación. El presupuesto global ascendió a 62,13 millones de euros.
De esta forma, Aragón concentró el 3,8% de este tipo de concursos en el conjunto del país (se presentaron un total de 1.220 concursos, según el estudio de La FEDE) y el 9,5% del presupuesto global, que ascendió a 653,5 millones de euros. En este contexto, el presupuesto medio por cada concurso en Aragón ha superado el 1,35 millón de euros (la segunda comunidad con mayor presupuesto medio). Sin embargo, esto es debido a que en la comunidad se presentó uno de los concursos de mayor presupuesto del país. Es el correspondiente a la explotación del mobiliario urbano de Zaragoza para los próximos 10 años, por un valor de 58,7 millones de euros. Con todo, hay que recordar que este tipo de concursos para exclusivistas de publicidad suponen luego ingresos para los Ayuntamientos por canon de explotación.
Medir la eficacia de la publicidad de la Administración
En la presentación del informe, José Carlos Gutiérrez, presidente de La FEDE, ha señalado que “el estudio confirma que la Administración pública, en su conjunto, es el mayor anunciante del país, si se consideran los presupuestos para publicidad de sus concursos. Nuestro objetivo es velar por la transparencia en las convocatorias y en las adjudicaciones, pues es dinero de todos y debe beneficiar a todos. Debe avanzarse en conocer lo que se adjudica cada año y qué resultados obtiene, y en medir la eficacia de la publicidad de la Administración. La FEDE siempre ha defendido que la actual tendencia a dar una preponderancia total al precio es contraproducente para los resultados buscados. Y es que en publicidad y comunicación la parte técnica y cualitativa es fundamental”.
Otros puntos que ha destacado José Carlos Gutiérrez es que “los concursos no deben cerrar la competencia a las agencias y empresas de publicidad medianas y pequeñas. Como sucede en bastantes casos”. Más, como ha recordado, “cuando las pymes son las que mueven la economía del país”. Además, ha subrayado que hay que terminar con los concursos para adjudicar publicidad directamente a medios. “Se impide así la participación de las agencias de medios, que son especialistas que aportan un gran valor a la eficacia de las acciones”, ha criticado.