- La FEDE recurre ante el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón el proceso puesto en marcha por la Diputación de Zaragoza para la compra de espacios para la inserción de sus campañas de publicidad al que solo se podían presentar medios.
- La Federación de Empresas de Comunicación y Publicidad critica los concursos oficiales que dejan fuera a las agencias de medios y publicidad, vulnerando un principio constitucional esencial como el de la igualdad
La licitación del Acuerdo Marco para la contratación de la compra de espacios en medios de comunicación para la inserción de las campañas de publicidad institucional de la Diputación de Zaragoza se ha suspendido cautelarmente. El motivo: el recurso de suspensión presentado por la Federación de Empresas de Comunicación y Publicidad (La FEDE) ante el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón, por considerar que el procedimiento de este acuerdo marco de la DPZ restringe la competencia, al dejar fuera del mismo a las agencias de medios, que son quienes, tradicionalmente, han realizado la intermediación entre anunciante y medio de comunicación.
Desde La FEDE, han subrayado que, últimamente, han sido muchas las Administraciones Públicas que han recurrido a esta fórmula de contratación en sus concursos de medios, es decir, convocatorias en las que solo pueden participar estos, excluyendo sin justificación a un actor reconocido en la Ley General de Publicidad como es la agencia de medios. En este sentido, el director general de La FEDE, David Torrejón, ha hecho hincapié en que este tipo de licitaciones “vulneran principios constitucionales esenciales de nuestra sociedad, como el de igualdad, puesto que se discrimina, sin razón alguna, a un parte esencial los actores del sector de la publicidad, permitiendo que sean solo los medios previamente seleccionados quienes monopolicen estos nuevos contratos y acuerdos marco”.
Legislación española y europea
Ante ello, La FEDE lleva meses denunciando públicamente e impugnando este tipo de prácticas. Para ello, se apoyan en la legislación sobre Contratación Pública española y de la Unión Europea en materia de concursos públicos. También en la legislación sobre competencia, en concordancia con la doctrina existente en la materia y en jurisprudencia. En este sentido, Torrejón ha recordado que, recientemente, el Tribunal de Contratos Públicos de Castilla y León ha dado la razón a La FEDE sobre el recurso presentado para un concurso similar en Valladolid.
Asimismo, en alguna ocasión, La FEDE también ha señalado que estas prácticas pueden esconder una forma de eludir la Ley de Publicidad Institucional, de forma que financie a medios afines sin una justificación técnica que lo soporte. Esto supone, según señalan, un despilfarro del dinero público, porque no se persigue la eficacia de la comunicación, sino otros objetivos.
Otro tipo de prácticas contra las que lucha La FEDE son las que, mediante ciertas cláusulas, se impide la participación de las pymes en concursos. Se piden avales desmesurados, no permiten UTEs y obligan a licencias tecnológicas determinadas de manera injustificada.